sábado, 2 de julio de 2011

Lirio de San Juan, Azucenas, Lirio de la mañana, Hemerocallis


Nombre científico o latino: Hemerocallis spp.
Nombre común o vulgar: Hemerocalis, Lirio de San Juan, Azucenas amarillas, Azucena turca, Lirio de la mañana.
Familia: Liliaceae (Liliáceas).
Origen: Asia.
Planta herbácea perenne con raíces rizomatosas.
Altura: 0,2-1,2 m.
Hojas de un hermoso color verde, largas y estrechas, carinuladas.
Flores perfumadas, aroma a azahar, morfológicamente parecidas a los lirios y dispuestas oblicuamente. La más conocida es la variedad de flor naranja, aunque hay un amplio abanico de colores. Florece durante un mes entre finales de primavera y principios de otoño, según la variedad, y algunas lo hacen 2 veces. Cada una de las flores en forma de trompeta de la azucena dura poco más de un día, pero en verano, durante un largo período de tiempo, se suceden unas a otras. La temporada normal de floración dura varias semanas.
Si planta muchas variedades, podrá disfrutar de multitud de flores desde la primavera hasta el otoño. Incluso cuando las plantas no están en flor, su follaje lleno de elegancia y con apariencia de pasto tiene encanto por sí solo.

Luz:
A semisombra, con algo de sol diarios.
Suelos:
Suelo normal de jardín que drene bien.

Plantación en primavera, también en otoño. No hay que plantarlas a mucha profundidad. La corona no debe estar a más de 3 cm de la superficie. La corona es la parte en la que se juntan el follaje y las raíces.

Riego:
Riego regular cada 2-3 días, actuando de modo que el terreno esté constantemente húmedo.

Abono:
Abonar antes de plantar con abono orgánico y cuando florezca con abono mineral. Eliminar las flores marchitas para tener floración más prolongada. Cuando termine la floración, corte los escapos a nivel del suelo, teniendo cuidado de no dañar la corona.

Plagas: caracoles y babosas.

Enfermedades:
Collectotricum causa rayas muertas, marrones, con las orillas rojizas y se observan en el centro de la hoja.
Aureobasydium causa una mancha en forma de diamante, rojiza, que puede matar a las secciones grandes de la hoja cuando las manchas se juntan.
Colleocephacus causa rayas marrones con las orillas amarillentas. Estas enfermedades de las hojas causan generalmente un problema estético más que la muerte de la planta. Fungicidas y el saneamiento son recomendables.

Los lirios de la mañana son muy resistentes al frío. Sin embargo, cuando estas plantas están emergiendo del suelo y están creciendo vigorosamente son susceptibles a lesión de la helada. La lesión de la helada, a menudo, es por donde entran los hongos saprofiticos.

Multiplicación:Por división de las macollas después del periodo de reposo, esto es, en primavera en las zonas septentrionales y bien entrado el otoño en las meridionales.
Divida las plantas a principios de la primavera o en el otoño. La clave es hacerlo cuando todavía es periodo de temperatura agradable (sin tanto calor o sin tanto frío) de modo que tengan tiempo para establecerse antes del calor del verano o la primera helada del otoño.
Divídanse las matas separando las porciones enraizadas, cada una de ellas con unos tres brotes.
Las azucenas necesitan dividirse cuando los brotes en la parte central comienzan a crecer más lentamente y aparecen grupos de brotes en el anillo externo de la planta.
La división da nuevas fuerzas a la floración; además, se obtienen más plantas.
Para ello hay que extraer la planta y retirar toda la tierra que sea posible.
Después de unos años, es posible que la azucena produzca menos flores.
También es posible la reproducción por semillas.
Las semillas requieren estratificación húmeda-fría por unas 6 semanas para germinar. La propagación por semilla sólo se usa para crear nuevos cultivares.

Fuente: http://articulos.infojardin.com/plantas/plantas.htm
Imagen: http://tunturuntun-com.blogspot.com/

Mango, Mangos, Mangifera indica



Nombre científico o latino: Mangifera indica
Nombre común o vulgar: Mango, Mangos

Descripción del mango:
El mango típico constituye un árbol de tamaño mediano, de 10-30 m de altura. El tronco es más o menos recto, cilíndrico y de 75-100 cm de diámetro, cuya corteza de color gris - café tiene grietas longitudinales o surcos reticulados poco profundos que a veces contienen gotitas de resina.

Las hojas son alternas, espaciadas irregularmente a lo largo de las ramitas, de pecíolo largo o corto, oblongo lanceolado, coriáceo, liso en ambas superficies, de color verde oscuro brillante por arriba, verde-amarillento por abajo, de 10-40 cm de largo, de 2-10 cm de ancho, y enteros con márgenes delgados transparentes, base agua o acuñada y un tanto reducida abruptamente, ápice acuminado. Las hojas jóvenes son de color violeta rojizo o bronceado, posteriormente se tornan de color verde oscuro.

Las flores polígamas, de 4 a 5 partes, se producen en las cimas densas o en la últimas ramitas de la inflorescencia y son de color verde-amarillento, de 0,2-0,4 cm de largo y 0,5-0,7 cm de diámetro cuando están extendidas.

Fruto:
El fruto es rico en vitamina A y muy apreciado en los países tropicales. El más fiable signo revelador de su madurez es su olor. Cuando el fruto está maduro al ser presionado con los dedos cede fácilmente. Por su extraordinario sabor, aroma, color y textura resulta ideal para consumir solo, en macedonias, elaborar sorbetes, tartas y mermeladas, mezclar en ensaladas e incluso cocinar como condimento de carnes y pescados. En la India, el mango verde es el ingrediente básico para elaborar el tradicional chutney. Los mangos son laxantes y altamente nutritivos. También son una importante fuente de vitamina A y algo menor de B y C.


Suelo para cultivar mangos:
Puede vivir bien en diferentes clases de terreno, siempre que sean profundos y con un buen drenaje, factor este último de gran importancia. En terrenos en los que se efectúa un abonado racional la profundidad no es tan necesaria; sin embargo, no deben plantarse en suelos con menos de 80 a 100 cm de profundidad. Se recomiendan en general los suelos ligeros, donde las grandes raíces puedan penetrar y fijarse al terreno. El pH estará en torno a 5.5-5.7; teniendo el suelo una textura limo-arenosa o arcillo-arenosa. Un análisis de un suelo donde los mangos prosperan muy bien dio el siguiente resultado: cal (CaO) 1,2 %, magnesio (MgO) 1,18 %, potasa (K2O) 2,73 %, anhídrido fosfórico (P2O5) 0,15 %, nitrógeno 0,105 %.


Riego del mango:
Los requerimientos hídricos dependen del tipo de clima del área donde estén situadas las plantaciones.
Si se encuentran en zonas con alternancia de estaciones húmeda y seca, óptimas para el cultivo del mango, como sucede en Sudán, durante la estación de lluvias se desarrolla un crecimiento vegetativo, y en la estación seca la floración y la fructificación; en este caso basta con un pequeño aporte de agua.
En áreas más frías, como Israel e Islas Canarias, sólo existe una estación cálida, en la que tiene lugar a la vez la fructificación y el desarrollo vegetativo, en este caso el riego debe ser mucho más copioso, pero se tendrá en cuenta que un exceso de humedad es perjudicial para la fructificación.
En general necesita menos agua que el aguacate; se da la circunstancia de que en terrenos donde las disponibilidades de agua son abundantes, el árbol vegeta muy bien, pero no fructifica.
El riego se inicia tras la floración y continúa hasta la recolección, con un intervalo entre riegos de 10-15 días en suelos arenosos y 18-25 días en suelos arcillosos. El mango se adapta muy bien a condiciones de precipitación variables.


Clima - Temperaturas:
Es más susceptible a los fríos que el aguacate y resiste mejor los vientos que éste. El mango prospera muy bien en un clima donde las temperaturas sean las siguientes:
Invierno ligeramente frío (temperatura mínima de 10ºC).
Primavera ligeramente cálida (temperatura mínima superior a 15ºC).
Verano y otoño cálidos.



Abonado del mango:
El abonado y el riego, deben programarse de acuerdo con el ciclo fenológico para alcanzar un rendimiento óptimo.
La potasa es el elemento al que mejor ha respondido el árbol, siendo, por tanto, el que en mayor proporción debe entrar en la fórmula de abonado.
Un árbol en plena producción responde muy bien a la siguiente aplicación de abono: 2500 gramos de sulfato de potasio y 1500 gramos de superfosfato de cal, añadidos al terreno en una sola aplicación, preferible en el mes de noviembre.
Debe procurarse distribuirlo bajo la copa del árbol, removiéndolo y mezclándolo bien con la tierra.
El abonado nitrogenado se puede dar con el riego en la época anterior a la apertura de los capullos, añadiendo un kilogramo de sulfato amónico y, posteriormente, la misma cantidad cuando el árbol esté en plena floración, esto ayuda a promover el amarre de la fruta.
Las aspersiones nutritivas conteniendo cobre, cinc, manganeso y boro son beneficiosas en todos los suelos.
Estas se deben aplicar más o menos 3 veces al año (una vez en el caso del boro) durante los primeros años.


Recolección de mangos:
Para uso casero, los frutos se pueden dejar en los árboles hasta que están completamente maduros.
Los frutos de mango requieren más o menos de 105 a 130 días desde el amarre del fruto hasta su plena madurez.


Plagas del mango:
- Cochinillas
- MOSCA DE LA FRUTA
- POLILLAS DE LAS FLORES (Prays citri, de la familia Tineoideos, y el Cryptoblabes gnidiella)


Enfermedades de los mangos:
- ANTRACNOSIS
- CERCOSPORA DEL MANGO
- OIDIO DEL MANGO
- SECA DEL MANGO (el hongo Ceratocystis fimbriata, que normalmente se asocia a su vector que es un insecto, Hypocryphalus mangiferae).
- Cylindrocladium scoparium
- Fusarium decemcellulare
- MALFORMACIÓN (hongo Fusarium subglutinans)
- MANCHA NEGRA (Alternaria alternata)
- Botryodiplodia theobromae. Es uno de los mayores patógenos post cosecha del mango. Los frutos infectados con el patógeno no logran el máximo climatérico (Mascarenhas et al, 1996).
- MANCHA NEGRA BACTERIANA (Xanthomonas campestris)


Multiplicación del mango:
Se puede realizar la multiplicación por semilla, pero las plantas resultan de inferior calidad y las originarias no conservan sus características.
La propagación por injerto es el único sistema utilizado a nivel comercial por los viveristas de todo el mundo. Para ello es conveniente disponer de plantitas a las que podamos llevar las yemas o púas de la variedad que se haya seleccionado para la plantación.

Para plantar la semilla debe quitársele la vaina. La mejor forma de hacer esto es cortar los bordes de la cápsula con una tijera de podar.

Una vez libre la almendra, se procede a plantarla en bolsas de plástico que midan unos 20 ó 25 cm de profundidad y 18 ó 20 cm de diámetro; es preferible que el color del plástico sea negro, ya que la duración de la bolsa será mayor y absorbe más cantidad de calor, con lo que se favorecerá la germinación de la semilla.

La tierra debe ser ligera y hay que procurar mezclarla con turba. La semilla se enterrará de 2,5 a 3,5 cm de profundidad.
A continuación debe colocarse bajo un cobertizo al que entre poco sol y en que se mantenga un ambiente húmedo.

Dentro de los veinte primeros días las plantas estarán fuera; como estas semillas dan más de un retoño, deben quitarse los que sobran y dejar el que presente mejor conformación.

Debe tenerse muy en cuenta que el poder germinativo de las semillas del mango se pierde muy pronto, por lo que es conveniente plantarlo lo más rápidamente posible, preferiblemente al días siguiente después de haber sido liberada de la pulpa.

El árbol es un poco difícil de injertar; los mejores resultados los han dado los injertos de aproximación o de escudete.

Fuente: http://articulos.infojardin.com/plantas/plantas.htm
Imagen: http://tunturuntun-com.blogspot.com/

Manzanilla, Manzanilla romana, Chamaemelum nobile



Nombre científico o latino: Chamaemelum nobile
Nombre común o vulgar: Manzanilla romana, Camomila.
Familia: Asteraceae (Compositae).
Origen: Región mediterránea.
Tamaño: de 20 a 30 cm de altura.
Flores blancas en forma de margaritas.
Aromática y medicinal, es muy utilizada para resolver problemas digestivos. La camomila o manzanilla es una hierba muy aromática en todas sus partes.
Se puede utilizar como césped siempre y cuando no se transite demasiado sobre ella. Las magulladuras que se le ocasionan al pisarla liberan los aceites aromáticos de la planta, que producen una fragancia deliciosa.

Luz: está mejor a pleno sol.

Exige un suelo bien drenado y permeable, aunque sea de naturaleza pobre. Resiste la caliza y la sequía.

Riego moderado.

Florecen en primavera y una vez acabada ésta conviene recortarla para recuperar la fuerza.

Plagas: Áfidos y trips.

Se reproduce por medio de semillas o de esquejes enraizados.

PROPIEDADES MEDICINALES DE MANZANILLA
La recolección de manzanilla, al emplearse las flores, tenemos que efectuarla solo cuando éstas ya estén en su plenitud de formación; posteriormente se procede a un secado rápido y a ser posible evitando la radiación solar directa, que estropearía la muestra.
Como máximo se puede mantener el producto así obtenido durante doce meses, siendo recomendable la sustitución transcurrido este tiempo, siempre y cuando se mantenga en buenas condiciones -sobre todo alejado de la humedad, que es lo que más deteriora este producto.
El aceite esencial de manzanilla tiene un aroma muy característico, siendo el responsable de su acción carminativa, eupéptica y antiespasmódica, por lo que se emplea para combatir las flatulencias en digestiones pesadas.
Contiene una lactona sesquiterpénica, llamada nobilina, que es un tónico amargo.
Posee trazas de camazuleno, que le da acción antiinflamatoria y de ahí su empleo en reumatismos, heridas e irritaciones oculares.
Se pueden encontrar pequeñas cantidades de ácido cafeico, flavonoides, ésteres de glucosa y cumarinas.
A todo ello debe las propiedades antiulcerosas y antiácidas de la manzanilla.
Infusión
Polvo
Partes usadas de la Manzanilla romana: Inflorescencias y sumidad florida.
Propiedades farmacológicas de la manzanilla.

Digestivo.
La manzanilla romana aumenta la producción de jugos gastrointestinales, favoreciendo las digestiones.
Antiespasmódico.
La manzanilla romana produce una relajación del músculo liso.
Antiúlcera péptica.
El alfa-bisabolol reduce la actividad proteolítica de la pepsina y ejerce un efecto protector frente a la formación de úlcera péptica por ácido acetilsalicílico.
Antiinflamatorio.
El aceite esencial de manzanilla romana es un potente antiinflamatorio debido a sus lactonas sesquiterpénicas y flavonoides.
El chamazuleno inhibe a la 5-lipooxigenasa y la síntesis de leucotrieno B4 y la apigenina bloquea la adhesión de leucocitos.
Hipnótico.
El aceite esencial de manzanilla romana ejerce un ligero efecto sedante por la presencia de apigenina, que es un agonista del receptor de benzodiazepinas.
Droga.
Los capítulos florales desecados de manzanilla (Chamomillae romanae flos) de la variedad cultivada de flores dobles.
Indicaciones.
Por ser un amargo-aromático, estimulante del apetito, sus preparados están indicados en estados de convalecencia y pérdida del apetito.
Los preparados de manzanilla romana se utilizan tradicionalmente por vía interna para el tratamiento de trastornos gastrointestinales, como flatulencia, gastritis, ligeros espasmos y sensación de saciedad, así como en inflamaciones de la cavidad bucofaríngea, catarro nasal y sinusitis.
Por vía externa, manzanilla en caso de eczemas, heridas e inflamaciones.
En asociación con otras drogas, también se utilizan para mútiples indicaciones, entre las cuales: insuficiencia hepatobiliar, hígado graso, trastornos digestivos, como tónico general durante la pubertad y la menopausia, en inhalaciones en caso de sinusitis, fiebre del heno y rinitis, así como por vía tópica en caso de heridas, quemaduras, hemorroides, irritaciones de la piel, etc.
La eficacia para todos estos usos no está suficientemente documentada.
Sin embargo, no hay objeción a su uso como droga excipiente para mejorar el aspecto de las mezclas para tisana (proporción: 1%), indicando el riesgo de alergia.
La manzanilla es una planta tradicionalmente empleada en la elaboración de productos de cosmética y en licorería.
-----------------------------
Importante: La información terapéutica en cuanto a dosis y descripciones puede acarrear problemas y/o efectos secundarios si una persona se trata sin tener los conocimientos suficientes para interpretarla. Usted siempre debe hablar con un médico o farmacéutico antes de tomar hierbas o suplemento dietético, alimenticio, herbario u homeopático. Estas fichas se hallan en proceso de realización. Por tanto, tome los textos como una simple orientación para su posterior contraste y verificación. Bajo ningunas circunstancias, infojardin ni su titular podrá ser considerado responsable de los daños directos, indirectos, especiales, fortuitos o consecuentes cualesquiera del uso de los textos de este sitio. El titular de esta página no asume ninguna responsabilidad en relación con el material incluido en la mismas por las razones anteriormente expresadas.


Fuente: http://articulos.infojardin.com/plantas/plantas.htm
Imagen: http://tunturuntun-com.blogspot.com/

Maravilla, Dondiego, Galán de noche, Mirabilis jalapa



Nombre científico o latino: Mirabilis jalapa
Nombre común o vulgar: Maravilla en Cuba, Dondiego de noche, Galán de noche, Don Diego de noche, Bella de noche, Don Pedros.
Familia: Nyctaginaceae.
Origen: zonas secas tropicales de Centro y Suramérica (Perú-México).

Vivaz herbácea tuberosa, frecuentemente utilizada como anual.
Altura: 0,50-1 m.
Sus flores, reunidas en ramilletes con forma de trompa, tienen colores variados: rosa, blanco, amarillo. Las flores se abren con la puesta del sol y permanecen abiertas hasta la mañana siguiente. Florece durante el verano y en climas templados hasta el otoño, epoca en la que pueden verse sus flores abiertas durante el dia, especialmente en dias nublados. Usos en el jardín: para rocallas, para formar manchas de color, etc.

Luz: se debe situar siempre a pleno sol.

Temperaturas: conviene mantenerla a una temperatura agradable, cálida.
Resiste bien la salinidad del aire y los vientos por lo que es frecuente verla en zonas de influencia marina.
Muy fácil para principiantes.

Riego frecuente y abundante, cotidiano durante el período más caluroso.

Abonado: hay que abonar en cuanto aparezcan las primeras flores. Deberá ser un abono rico en potasio y microelementos.

Para facilitar la floración es importante eliminar las flores marchitas.

Plagas: pulgón y mosca blanca en la estación cálida.

Multiplicación: por semillas (poner los granos a remojo 12 horas antes de sembrar) bajo cristal o directamente en el lugar definitivo en el mes de mayo; también por división de tubérculos. Se pueden sembrar directamente sobre el terreno definitivo.

Época de siembra: finales de invierno-principios de primavera.

Fuente: http://articulos.infojardin.com/plantas/plantas.htm
Imagen: http://tunturuntun-com.blogspot.com/

Margarita, Margaritón, Daisy, Chrysanthemum frutescens



Nombre científico o latino: Chrysanthemum frutescens
Nombre común o vulgar: Margarita, Margaritón, Daisy.

Familia: Compuestas.
Características: arbusto leñoso de 0,50 a 1,50 metros de altura, muy ramificado y copa globosa.
Hojas: bipinadas de 5-10 cm de largo.

Flores: capítulo de 3-5 cm de diámetro con flores centrales amarillas y flores perisféricas, generalmente liguladas, de color amarillo, blanco o púrpura y las del disco (flores tubulares), de color amarillo.
Época de floración: primavera a otoño.

Jardín y macetero con 30 cm de profundidad mínima.

Luz: al menos con 4 a 5 horas de luz solar directa por día.


Suelo: suelos de alta fertilidad, textura media, que permitan un buen drenaje, tanto superficial como interno, ricos en materia orgánica y con un pH que fluctúe entre 6, 5 y 7.

Resistencia al frío: tolera hasta -2° C sin sufrir daños.


Riego: dos veces por semana en primavera y verano. Una vez por semana en invierno.


Abono: 20-30 gramos de harina de hueso en primavera y otoño.

Poda de acortamiento de los brotes en primavera para hacerlo más compacto.

Plagas: escasamente afectado.


Propagación: Por semillas, por esqueje en otoño y primavera.


Fuente: http://articulos.infojardin.com/plantas/plantas.htm
Imagen: http://tunturuntun-com.blogspot.com/

viernes, 1 de julio de 2011

Mariposa, Blanca Mariposa, Caña de ámbar, Hedychium coronarium



Nombre científico o latino: Hedychium coronarium
Nombre común o vulgar: Mariposa, Blanca Mariposa, Caña de ámbar


Hedychium coronarium es una planta de bellas flores blancas, amarillas o salmón, muy perfumadas. Su nombre genérico, Hedychium, significa fragante nieve. Como el jengibre, pertenece a la familia Zingiberaceae. Es nativa de Asia oriental tropical, en las regiones montañosas de la India y Nepal. Es la flor nacional de Cuba, donde se ha naturalizado en los sitios húmedos de las serranías. También se ha vuelto espontánea en Brasil y en Hawái.

En Argentina es llamada caña de ámbar. En la India se la conoce con los nombres comunes: Dolan champa (Hindi), takhellei angouba (Manipuri), sontaka (Marathi), suruli sugandhi (Kannada). En Hawái los nativos la llaman awapuhi. En inglés se la llama white ginger. en tabasco, una región tropical de mexico, se le conoce como "Blanca Mariposa" y es muy famosa, debido a que existe una canción popular en este estado que también tiene esa denomináción, canción que ha llegado a convertirse en un himno de este estado.


Flor nacional de CubaEn Cuba es muy común desde el siglo XIX en los jardines y patios, y también como especie naturalizada en lugares silvestres con suelos húmedos, como en las orillas de arroyos o ríos. Es muy apreciada desde tiempos coloniales por las mujeres, que entonces se adornaban y perfumaban con sus flores. Son muy usadas para ramilletes de novias. Tanta es su popularidad, que en 1936 fue declarada la Flor Nacional de Cuba por una comisión de botánicos y jardineros. Esto parece sorprendente porque la mariposa no es autóctona de Cuba. Pero ellos, para escogerla, tuvieron en cuenta no sólo su gran popularidad, sino también que durante las guerras independentistas, sus ramos intrincados servían de escondite a las mujeres patriotas para transportar importantes mensajes clandestinos.
En Buenos Aires fue sembrada en un Jardín Internacional para representar a Cuba, junto a las flores nacionales de otros países.

DescripciónHedychium coronarium es una planta herbácea con dos tipos de tallos. Unos son subterráneos rizomatosos gruesos. Saliendo de éstos, los otros son aéreos, finos, rectos, rígidos. Los tallos aéreos tienen hojas grandes, de más de 25 cm, lanceoladas, envainadoras, cuyos pitociolos envuelven el tallo alternándose a cada lado. El tallo aéreo puede llegar de 60 a 180 cm de alto y su desarrollo termina con una espiga floral cubierta de espatas u hojas modificadas que protegen los capullos de flores. En el verano, durante los meses lluviosos, las flores van saliendo en sucesión de entre las espatas, primero como tubos delgados. Luego la flor despliega su gran corola, de tres pétalos, uno de ellos con su limbo más ancho y hendido. Esta corola, los estambres y el pistilo largos le dan la apariencia atractiva de una mariposa, de esto le viene su nombre cubano. Florece todo el verano hasta octubre.


Condiciones de cultivo


Luz: Requiere buena iluminación y alguna luz solar directa diaria. Semisombra hasta lugares completamente soleados.


Temperatura: No resiste las heladas. Cuando se cultiva esta planta en maceta debe protegerse durante el invierno.


Suelo:
Se siembra en lugares húmedos de buen suelo, en macizos o también en grandes macetas. Puede prosperar en suelos pobres pero necesita abundante riego, que debe ser mayor cuando se acerca la época de crecimiento. De abril a septiembre puede abonarse cada 15 días con fertilizante líquido diluido. Conviene trasplantarla cada 2 o 3 años cuando los rizomas se extienden mucho o cuando llenan las macetas.


Riego: Tratándose de una planta de terreno húmedo, o francamente palustre, debe lograrse que viva siempre en estas condiciones, con abundante riego.


Multiplicación:Se la puede reproducir fácilmente por división de rizomas en marzo o abril, cuando se realicen trasplantes cada 2 o3 años. También pueden reproducirse por semillas.


Usos:Su delicada fragancia y la belleza de sus flores la hacen muy apreciada para el jardín y como flor cortada. Los aceites volátiles de las flores se extraen como esencia para perfumes y entran al comercio; la raíz también contiene aceites que se emplean en la medicina popular. El tallo es rico en fibras y se puede usar para producir papel. Por la envergadura de sus tallos, si se siembran en colonias grandes pueden producir una agradable impresión de exotismo. También sirven para grandes macetas. No sirven como borde de canteros porque las hojas se secan después de la floración. En tiempo de descanso pierden su atractivo.

En Hawái se usa el jugo de las semillas maduras para el tratamiento del pelo y la piel.

En Brasil se ha vuelto tan común que es considerada una maleza invasora. Fue introducida en los tiempos de la esclavitud, la planta era usada para acolchar el lecho de los esclavos africanos.


Fuente: http://articulos.infojardin.com/plantas/plantas.htm
Imagen: http://tunturuntun-com.blogspot.com/

Mejorana, Mejorama, Majorana hortensis



Nombre científico o latino: Origanum majorana = Majorana hortensis
Nombre común o vulgar: Mejorana, Mejorama, Mayorana, Manjerona
Familia: Labiatae (Labiadas).
Origen: es originaria del norte de África. Se encuentra distribuida por el sur de Europa, norte de África, y suroeste de Asia, aunque es frecuente localizarla cultivada y, localmente, naturalizada. Hierba anual, bienal o perenne, de hasta 60 cm. La mejorana despide un fuerte y agradable perfume.
Las hojas son ovales o espatuladas; el color que varía desde verde a gris-verdoso, dependiendo de la abundancia de pelos. Presenta gruesos racimos de delicadas flores blancas, lilas o moradas, que la convierten en una de las plantas más decorativas de un jardín de hierbas. Florece en verano.

CULTIVO
Crece en zonas secas, no cultivadas, preferentemente en suelos calizos. La mejorana necesita un lugar soleado; si añadimos a esto un suelo suelto tendremos el éxito asegurado.
En climas cálidos, de donde procede, la mejorana es perenne, pero en condiciones frías debe considerarse una anual semirresistente de exteriores, puesto que no soporta los inviernos crudos.
Siembra directa en primavera, en hileras de 25 cm, cubriéndose la semilla con poca tierra. Germina a las 2 ó 3 semanas.
Si en su clima se producen heladas, siembre las semillas a finales de la primavera, cuando no haya riesgo de heladas.
Para favorecer la germinación, que en un suelo frío puede tardar un mes, resulta conveniente calentar primero el suelo manteniéndolo tapado.
Se riega cuando el suelo está seco, aunque cuando la planta está bien desarrollada aguanta bien.
Es necesario limpiar a menudo los surcos y quitar las malas hierbas.

RECOLECCIÓN
Se cortan los tallos a varios dedos de altura sobre el suelo.
Se dejan secar extendiéndolos sobre una madera, en un lugar bien ventilado. Durante este proceso la temperatura no debe sobrepasar los 23ºC.
La mejorana seca se guarda en frascos de cristal herméticamente cerrados, conservándose durante un año.
Coseche la planta cuando esté en plena floración y cuélguelas con el tallo hacia arriba y atadas en ramos en lugar seco, cálido y aireado.


USOS CULINARIOS
Las hojas y las ramitas de flores son populares en la cocina griega e italiana, con platos de carne, sopas, salsas de tomate, pastas y para aromatizar aceites y vinagres.
La mejorana tiene un sabor similar, pero más suave que el orégano y es mejor usarlo fresco hacia el final de la cocción.
La fuerza aromática de la mejorana, semejante a la del tomillo, perdura largo tiempo en el proceso culinario y puede frotarse en chuletas de carne, antes de asarlas, para dar sabor.
Es una hierba excelente también para escabeches, y un ingrediente importante en un bouquet garni aromático.
Fresca o seca, es una hierba estupenda para pizzas y platos de pasta.
La mejorana fresca con albahaca es muy buena, troceada y esparcida sobre una ensalada de tomate.
Complementa también la delicadeza de vegetales como el pepino o el salsifí, y da un sabor delicioso a las olivas aliñadas en aceite.
La mejorana con gelatina de manzana va muy bien con carnes, calientes o frías, y los scones de mejorana, hechos añadiendo a la masa la hierba seca, son deliciosos recién sacados del horno y servidos con bastante mantequilla.
Añada mejorana fresca, troceada, a rellenos y embutidos, o seca, a bolas de masa hervida servidas con cordero.
Utilice mantequilla con mejorana para sándwiches de pollo, o pruébela con patatas asadas.
Anchoas aderezadas con zumo de limón, aceite de oliva y hojas de mejorana para servir como aperitivo.
Añadir hojas frescas a los guisos en el momento de servirlos para que conserven todo el sabor.
Puede también usarse en salsas, rellenos, con moderación en ensaladas, en huevos y quesos, y en macedonias.
Con su aroma dulce y acre, las hojas y las flores secas van bien para popurríes y almohadas de hierbas.
Colgar los tallos en flor hacia abajo en un lugar cálido y aireado para secarlas para adorno.

En el área medicinal, la planta puede consumirse como digestiva, y es eficaz en la casa como repelente de insectos.

Fuente: http://articulos.infojardin.com/plantas/plantas.htm
Imagen: http://tunturuntun-com.blogspot.com/

Naranjas, Naranjos, Citrus sinensis


Nombre científico o latino: Citrus sinensis
Nombre común o vulgar: Naranjas, Naranjos


Descripción del naranjo dulce:
Familia: Rutáceas (Rutaceae).
Especie: Citrus sinensis.
Origen: China e Indochina.
Porte: reducido (6-10 m). Ramas poco vigorosas (casi tocan el suelo). Tronco corto.
Hojas: limbo grande, alas pequeñas y espinas no muy acusadas.
Flores: ligeramente aromáticas, solas o agrupadas con o sin hojas. Los brotes con hojas (campaneros) son los que mayor cuajado y mejores frutos dan.
Fruto: hesperidio. Consta de:
• Exocarpo (flavedo; presenta vesículas que contienen aceites esenciales).
• Mesocarpo (albedo; pomposo y de color blanco).
• Endocarpo (pulpa; presenta tricomas con jugo).
La variedad Navel presenta frutos supernumerarios (ombligo), que son pequeños frutos que aparecen dentro del fruto principal por una aberración genética.
Tan sólo se produce un cuaje del 1 %, debido a la excisión natural de las flores, pequeños frutos y botones cerrados. Para mantener un mayor porcentaje de cuajado es conveniente refrescar la copa mediante riego por aspersión, dando lugar a una ralentización del crecimiento, de forma que la carga de frutos sea mayor y de menor tamaño.
El fenómeno de la partenocarpia es bastante frecuente (no es necesaria la polinización como estímulo para el desarrollo del fruto). Existen ensayos que indican que la polinización cruzada incrementaría el cuaje, pero el consumidor no desea las naranjas con semillas. Alguno sufren apomixis celular (se produce un embrión sin que haya fecundación).

Clima y suelo para el cultivo del naranjo:Es una especie subtropical. No tolera las heladas, ya que sufre tanto las flores y frutos como la vegetación, que pueden desaparecer totalmente.
Presenta escasa resistencia al frío (a los 3-5 ºC bajo cero sufre bastante).
No requiere horas-frío para la floración. No presenta reposos invernal, sino una parada del crecimiento por las bajas temperaturas (quiescencia), que provocan la inducción de ramas que florecen en primavera.
Requiere importantes precipitaciones (alrededor de 1.200 mm), que cuando no son cubiertas hay que recurrir al riego. Necesita temperaturas cálidas durante el verano para la correcta maduración de los frutos.
Es una especie ávida de luz para los procesos de floración y fructificación, que tienen lugar preferentemente en la parte exterior de la copa y faldas del árbol. Por tanto, la fructificación se produce en copa hueca, lo cual constituye un inconveniente a la hora de la poda.
Es muy sensible al viento, sufriendo pérdidas de frutos en precosecha por transmisión de la vibración. En cuanto a suelos los prefiere arenosos o franco-arenosos, profundos, frescos y sin caliza, con pH comprendido entre 6 y 7.
No tolera la salinidad, aunque la utilización de patrones supone una solución a este problema.

Marco de plantación en naranja:Tradicionalmente se empleaban marcos reales de 7 x 7 ó 6 x 6. Hoy día y a nivel mundial se aplica marcos rectangulares de 6 x 3 en seto, con el inconveniente de la pérdida de superficie y la ventaja de un manejo más sencillo para la poda y recolección mecanizadas.

Abonado del naranjo:Demandan mucho abono (macro y micronutrientes), lo que supone gran parte de los costes y es una planta que frecuentemente sufre deficiencias, destacando la carencia de magnesio, que está muy relacionada con el exceso de potasio y calcio y que se soluciona con aplicaciones foliares.
Otra carencia frecuente es la de zinc, que se soluciona aplicando sulfato de zinc al 1 %.
El déficit en hierro está ligado a los suelos calizos, con aplicación de quelatos que suponen una solución escasa y un coste considerable.
En mandarino es frecuente el bufado del fruto por un exceso de abonado nitrogenado. En limonero es recomendable para el cuajado realizar 2-3 pases con oxicloruro de cobre después de la floración.
Plan de abono orientativo en los primeros cuatro años.
TIPOS DE ABONO 1er AÑO 2º AÑO 3er AÑO 4º AÑO
SOLIDOS NITRATO AMÓNICO 150 190 270 350
NITRATO POTÁSICO 70 120 160
FOSFATO MONOAMÓNICO 40 75 100
NITRATO MAGNÉSICO 30 60 115
LIQUIDOS N-20 250 100 60 50
12 -4-6 500 850 1150
NITRATO MAGNÉSICO 30 60 115
QUELATOS DE HIERRO 6% 6 10 15 20
Cantidades de abono expresadas en gramos por árbol y año.
Otras consideraciones.
* No empezaremos a abonar hasta el inicio de la segunda brotación desde la plantación.
* A ser posible se abonará en cada riego. Se tendrá la precaución de no sobrepasar los 2 kilos de abono por m3 de agua de riego para evitar un exceso de salinidad.
* Abonar desde Marzo hasta Septiembre repartiendo el abono total de la siguiente forma:
MES MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE
% 5 10 10 15 20 20 20
* Los quelatos de hierro se aportarán en 2 ó 3 aplicaciones, especialmente durante la brotación de primavera. Es aconsejable aportarlos con ácidos húmicos.
* Sólo se indica el abonado en los 4 primeros años ya que posteriormente es aconsejable un asesoramiento técnico especializado que tenga en cuenta diversos factores como porte, producción esperada, variedad, pie, etc.

Riego del naranjo:Especies que demandan grandes aportes de agua (9.000-12.000 m3/Ha). En parcelas pequeñas se aplicaba el riego por inundación, aunque hoy día la tendencia es a emplear el riego localizado y el riego por aspersión en grandes extensiones de zonas frías, ya que supone una protección contra las heladas.
El limonero produce con menos dotaciones que el naranjo y el mandarino. Manejando el riego se pueden provocar floraciones en fechas adecuadas.
El proceso de inducción y desarrollo floral en el limonero está controlado por el estrés de temperatura e hídrico; aprovechándolo se realiza la siguiente práctica: se retira el riego durante 45 días y luego se riega en abundancia; así se produce una abundante floración que trae buena cosecha y buenos precios al año siguiente.

Poda de naranjos: Es una especie que tiene hábito de formación en bola y de producción en la periferia, por lo que se intenta lobular las formas para aumentar la superficie que intercepta luz y así aumentar la producción.
Normalmente se forma en vaso. La poda de formación es muy controvertida, ya que la cosecha disminuye de forma proporcional a la intensidad de poda debido a que como especie pernnifolia acumula las reservas en ramas, brotes y hojas.
Algunos autores recomiendan podar todos los años, otros, cada 3-4 años limpiando el centro del árbol.
Debido a que los cítricos no tiene un órgano fructífero determinado, la poda se adapta bien a la mecanización y se suelen realizar el "toping" (cortes superiores con sierra) y el "hedging" (cortes oblicuos).

Multiplicación del naranjo:En teoría en los cítricos es posible la propagación sexual mediante semillas que son apomícticas (poliembriónicas) y que vienen saneadas.
No obstante la reproducción a través de semillas presenta una serie de inconvenientes: dan plantas que tienen que pasar un período juvenil, que además son bastante más vigorosas y que presentan heterogeneidad.
Por tanto, es preferible la propagación asexual y en concreto mediante injerto de escudete a yema velando en el mes de marzo, dando prendimientos muy buenos.
Si se precisa de reinjertado para cambiar de variedad, se puede hacer el injerto de chapa que también da muy buenos resultados.
El estaquillado es posible en algunas variedades de algunas especies, mientras que todas las especies se pueden micropropagar, pero en ambos casos solamente se utilizarán como plantas madre para posteriores injertos.


Reguladores de crecimiento en naranjo:De amplia utilización. Los tres más empleados son (siguiendo el desarrollo del fruto):
- Giberelinas: aplicadas en floración aumentan el cuajado.
- Auxinas de síntesis: para aumentar el tamaño del fruto.
- 2,4-D: se administra para prevenir la caída de precosecha, que en algunos casos es bastante intensa.
La desverdización, con aplicación de etileno en atmósferas controladas, es de amplio uso y se realiza para ganar precocidad, pero sólo cambia el color (no las propiedades organolépticas).

Plagas del naranjo:- Minador de los cítricos (Phyllocnistis citrella)
- Cochinilla
- Araña roja (ácaro)
- Mosca blanca


Enfermedades de los naranjos:- Phytophthora spp.
- Virus y viroides: virus de la tristeza, exocortis y psoriasis.


Producción de naranjasBrasil es el principal productor mundial de naranjas. Prácticamente no tiene parada vegetativa en ese país. No obstante, no son de buena calidad para consumo en fresco. Hacen muchos zumos.
El principal productor europeo de naranjas es España.

Características de naranjaLos cítricos o agrios se han considerado desde antiguo entre las plantas más atractivas de cuantas vegetan en el Mundo.
El naranjo es un árbol que puede llegar a 8 m de altura, con copa redondeada.
Todas las variedades tienen una doble consideración de productoras y decorativas.
El naranjo es un hermoso árbol ornamental: frutos vistosos, follaje brillante perenne y flores aromáticas.
Puede utilizarse como árbol aislado, en grupos o alineación.
El naranjo dulce es susceptible de formarse en espaldera, cordones y candelabros, y por supuesto, de ser plantado en macetas.

Usos de las naranjasSu importancia como árbol frutal es grande.
Sus frutos de la naranja se consumen en fresco, para elaborar mermeladas y zumos.
De su corteza junto con las flores, se extrae esencia de azahar.
Aunque en la actualidad el consumo de naranjas este muy extendido no ha sido así siempre, ya que durante bastante tiempo se le consideró perjudicial para la salud.
La naranja es una fruta rica en agua, azúcares y vitamina C, pero su zumo debe ser consumido con rapidez ya que la vitamina se desnaturaliza en contacto con la luz. Existe, además, una industria dedicada ala extracción de los aceites esenciales que se utiliza en cosmética.


Propagación de naranjaInjertar naranjos
Autor: Mundani
Experto en injertos del Foro de InfoJardin
http://www.jardin-mundani.com/
Los naranjos bordes nacidos de semilla SI dan fruto, lo que pasa es que los cítricos son arboles regresivos, por lo que, al ser sembrados de semilla, sus genes adquiridos por el cultivo humano en general se pierden y solamente se manifiestan los genes de la planta silvestre ancestral, cuyos frutos son pequeños, poco jugosos, terriblemente amargos e incomibles.
Pero este principio no siempre se cumple, y la excepción que confirma la regla da lugar a las nuevas variedades por mutación o hibridación espontánea. De no ser así no habría la gran cantidad de variedades de cítricos cultivados.
De todas formas el 99% de cítricos bordes son regresivos, por lo que es mejor injertarlos de variedades cultivadas.
La mejor época para injertar cítricos es cuando el árbol despierta del letargo invernal y la savia empieza a fluir abundantemente bajo sus corteza, o sea, Abril, Mayo, Junio, Julio y Agosto.
De Abril a mediados de Junio se injertan de escudete o chapa a ojo velando, o sea, que las yemas del injerto brotan el mismo año, a los 15 - 25 días de realizado el injerto, mientras que de mediados de Junio hasta finales de Agosto se hacen también de escudete o chapa a ojo durmiente, que significa que las yemas no suelen brotan el mismo año y lo hacen en la Primavera siguiente.


Fuente: http://articulos.infojardin.com/plantas/plantas.htm
Imagen: http://tunturuntun-com.blogspot.com/

Olivo, Olivar, Olea europaea




Nombre científico: Olea europaea.
Nombre común o vulgar: Olivo, Olivos, Olivar
Familia: Oleáceas (Oleaceae).
Origen: existen dos hipótesis sobre el origen del olivo, una que postula que proviene de las costas de Siria, Líbano e Israel y otra que considera que lo considera originario de Asia menor.
Árbol Perennifolio que puede alcanzar alturas considerables, aunque se prefiere en formas bajas. La base del tronco se denomina peana.
Hojas: lanceoladas, decusadas y coriáceas.
Flores: perfectas (masculinas con distintos grados de desarrollo del pistilo). Especie andromonóica, lo cual es un carácter varietal y nutritivo (el factor limitante es el agua).
Fruto: drupa de color vinoso negro al madurar y alto contenido energético-.
Polinización: especie anemófila y parcialmente autocompatible. Es recomendable la polinización cruzada y la colocación de polinizadores, aunque las plantaciones monovarietales son la norma.

Clima y suelo para el cultivo de olivas:Especie muy rústica, de fácil cultivo, por lo que se ha instalado en terrenos marginales.
No tolera temperaturas menores de -10°C. No presenta problemas de heladas, con excepción de las variedades muy tempranas, en las que el fruto se ve muy dañado.
Escasos requerimientos de horas frío y elevados de calor (entre la brotación y la floración transcurren 3-4 meses y de la floración hasta la recolección, 6-7 meses).
Los agentes meteorológicos m'as graves son los vientos secos y las temperaturas elevadas durante la floración, de forma que se produce el aborto ovárico generalizado, resintiéndose seriamente la producción.
Es muy resistente a la sequía, aunque el óptimo de precipitaciones se sitúa entorno a los 650 mm bien repartidos.
En casos de extrema sequía se induce la producción de flores masculinas.
Es resistente a los suelos calizos, aunque existen diferencias de carácter varietal (Hojiblanca se comporta muy bien). Es muy tolerante a la salinidad.
Es una planta ávida de luz, de forma que una deficiencia de ésta reduce la formación de flores o induce que éstas no sean viables, debido a la insuficiencia de asimilados en la axila de las hojas.
Marco de plantación:
Tradicionalmente se han venido utilizando marcos de plantación muy amplios de forma injustificada; la densidad media de plantación es España es de 72 árboles por hectárea, aunque actualmente se están recomendando valores de 312 árboles por hectárea, llegando hasta 400 en régimen de regadío.
En secano no deben sobrepasarse los 300 árboles por hectárea. Los marcos de plantación son rectangulares de 7 X 5 ó 6 X 4.

Riego del olivo:
El 95% del olivar se cultiva en secano, pero los rendimientos aumentan con el riego, ya que por debajo de los 800 mm de precipitación la irrigación se hace necesaria, siendo el sistema más adecuado el riego localizado por goteo.
Fertilización del olivo:
Normalmente sólo se lleva a cabo el abonado nitrogenado, en forma de urea al 4% y en cantidades de 0.5-1 Kg por árbol, que pueden aportarse por vía foliar para homogeneizar el reparto.
La respuesta al abonado potásico es tardía y se aportan de 300-400 g./árbol.

Poda del olivo:Tradicionalmente, la formación se realizaba a 3-4 patas, mientras que actualmente se tiende a un solo tronco en vaso.
La poda permite regular el tamaño de los olivos, así como la cantidad de hojas o frondosidad de los árboles (índice de área foliar). Podas severas que reduzcan el volumen de la copa o su índice de área foliar permiten reducir las necesidades de agua del olivo al reducir el valor de Kr. Los ahorros de agua pueden ser importantes, del orden del 40%, al reducir el volumen de copa del olivar desde 10.000 a 8.000 m3/ha.
Pero esta reducción trae consigo una reducción de la producción del olivar. Este aspecto es muy importante ya que cuando se presentan años de sequía, los olivareros realizan tradicionalmente podas severas que de una forma muy drástica reducen el tamaño de los árboles, por lo que cuando se presentan años lluviosos o se dispone de agua suficiente para el riego, no se tiene los árboles con el tamaño que permite obtener el máximo potencial de producción, y son las grandes cosechas las que elevan el nivel medio productivo de las plantaciones.
Se aconseja realizar una poda con mayor aclareo de ramas finas que reduzca el área foliar, antes que reducir el esqueleto de la plantación (volumen de copa), pues aumentar la frondosidad del árbol es más rápido que aumentar el tamaño de los árboles.
La poda de regeneración se realiza de forma bianual, siendo desaconsejables las podas severas.
Alternacia o vecería del olivar:
El olivo es una especie extremadamente alternante: una abundante cosecha precede a otra con escasa floración, debido a la inhibición de la inducción floral de la cual es responsable la semilla en desarrollo.
Esta última emite giberelinas que hacen que las yemas se queden en estado latente o que broten como vegetativas.
Posibles soluciones a la vecería:
Reducción de la población de frutos realizando una poda el año anterior al que se presume tendrá una alta producción.
Aclareo intenso de frutos recién cuajados.
Recolección temprana. A pesar de que la inducción ya ha comenzado, esta práctica ha demostrado ejercer cierta influencia.

Multiplicación del olivo:Tradicionalmente, la propagación se realizaba mediante grandes estacas (0.5-1.2 m) directamente implantadas en el terreno.
La capacidad de enrraizamiento y brotación de dichas estacas está relacionada con la edad, seleccionando las estacas viejas de mayor vigor.
Este sistema presenta una serie de inconvenientes: el gran tamaño de las estacas con la consiguiente dificultad para transportarlas, su escasez y los problemas de mezcla de material.
A partir de los años 50, aparece el estaquillado semileñoso, que soluciona los problemas anteriores: se utilizan estaquillas de un año fáciles de manejar y en mejor estado sanitario, que pueden ser recolectadas a lo largo de todo el año.
Las estaquillas de 12-15 cm. de longitud y con dos pares de hojas, se sumergen en IBA (ácido indolbutílico) a 3000 ppm., con objeto de favorecer la capacidad de enrraizamiento.
Posteriormente se colocan en cámaras de nebulización sobre medio inerte (perlita), con calor de fondo (25°C) y alineadas.
Entorno a los 45 días (según variedad y condiciones de temperatura), aparecen los primordios radicales, momento a partir del cual se pueden trasladar a macetas en umbráculo que permita adoptar la planta a una atmósfera más agresiva.
Este sistema permite la entrada en producción un año antes y facilita la formación del árbol.
El olivo se puede injertar sobre:
- Olivo (Olea europea europea).
- Acebuche (Olea europea sylvestris).


Plagas del olivo:
- Arañuela del olivo (Liothrips oleae)
- Polilla del olivo (Prays oleae)
- Mosca del olivo (Dacus oleae)
- Escarabajo picudo (Coenorrhinus cribripennis)
- Barrenillo del olivo (Phloeotribus scarabaeoides)
- Cochinilla del tizne (Saissetia oleae)

Enfermedades de los olivos:- Repilo (Cycloconium oleaginum)
- Caries de la madera (Fomes spp., Polyporus spp., Stereum birsutum)
- Micosis de la aceituna (Sphaeropsis dalmatica)
- Lepra de las aceitunas (Gleosporium olivarum)
- Cescorporiosis del olivo (Cescorpora cladosporioides)
- Fumagina (Alternaria tenuis, Capnodium olaeophilum, Cladosporium herbarum, etc.)

CLASIFICACIÓN DE LOS ACEITES DE OLIVA
Dentro de los aceites de oliva se pueden distinguir:
- Aceite de Oliva Virgen
Son aquellos aceites obtenidos exclusivamente por procedimientos físicos, y en unas condiciones de temperatura, que no impliquen la alteración del aceite.
Es un producto natural que conserva el sabor, las aromas y las vitaminas de la fruta. Tiene la personalidad de la zona de donde procede. A su vez se clasifica en:
Extra, presenta un sabor y aroma excepcional y posee una acidez (expresada en ácido oleico), no superior a 1 grado. Es el de mayor calidad.
Fino, de gusto irreprochable y con acidez situada entre 1º y 1,5º. Este aceite, aunque de calidad inferior al anterior, es excelente para el consumo.
Semifino, cuya acidez se sitúa entre 1,5º y 3º. Estos aceites no está permitido envasarlos, salvo autorización expresa.
Lampante, con una acidez superior a los 3º. Estos aceites no están autorizados para el consumo directo.
- Aceite de Oliva Refinado
Es el aceite procedente de la refinación por procedimientos químicos, de aceites de oliva vírgenes de alta acidez. Estos aceites han perdido sus características organolépticas (color, olor y sabor) y sus propiedades naturales.
- Aceite de Oliva
Mezcla de aceites de Olivas vírgenes distintos al lampante y de oliva refinado, con acidez no superior a 1,5º. (Este es el producto más consumido en España).
- Aceite de Orujo Crudo
Es el obtenido por medio de disolventes de orujo de oliva, un subproducto de la aceituna, con exclusión de los aceites obtenidos por procedimientos de reestirificación y toda mezcla de aceites de otras naturalezas.
- Aceite de Orujo refinado
Es el obtenido por refinación de este aceite de orujo crudo y con acidez no superior a 0,5º.
- Aceite de Orujo de oliva
Mezcla de aceite de orujo refinado y de aceite de oliva vírgenes distintos al lampante, con acidez no superior a 1,5º.


Variedades de aceitunas:
Existen en España unas 280 variedades de olivo. La mayor parte de ellas se emplean en la obtención de aceite.
Se distinguen dos grandes grupos:
• Aceitunas de molino o de almazara, destinadas preferentemente a la obtención de aceite.
• Aceitunas de aderezo, de aliño o de mesa, destinadas preferentemente a ser comidas, previo tratamiento.
Muchas variedades típicas de molino se pueden recoger poco antes de la maduración y aliñarse.

VARIEDADES PRINCIPALES DE ACEITUNAS DE MOLINO
Las principales variedades son:
* Picual
Forma elipsoidal, pero con un pico en el ápice (polo opuesto al pedúnculo) que da nombre a esta variedad. Es la variedad más extendida por la geografía española. Muy extendida en Andalucía.
* Cornicabra
Elipsoide más alargado que la picual, algo deformada (cuerno de cabra). Castilla-La Mancha.
* Hojiblanca
Fruto casi esférico. Andalucía.
* Lechín
Fruto mediano o pequeño con ápice redondeado. Andalucía occidental.
* Verdial
Forma que recuerda en pequeño a un limón. Extremadura y Andalucía.
* Empeltre
Fruto alargado y algo asimétrico, color negruzco en su madurez. Valle del Ebro.
* Arbequina
Fruto pequeño ovalado y corto. Cataluña y Valle del Ebro.
* Picuda
Pezón característico en el ápice. Se llama también carrasqueña. Andalucía. Puede usarse también para aliño (doble aptitud).
* Blanqueta
Fruto pequeño con mamelón en el ápice. Valencia y Alicante.
* Farga
Fruto alargado, tamaño pequeño o mediano ligeramente abombado por un lado y plano por otro. Norte de la Comunidad Valenciana, Tarragona y Teruel.
* Manzanilla cacereña
Fruto verde que vira a morado y que por su forma recuerda a una manzana pequeña. Cáceres y Salamanca.
* Morisca
Fruto grueso, algo largado. Badajoz.
* Aloreña
Fruto mediano con ápice redondeado. Aptitud mixta. Málaga.

OTRAS VARIEDADES DE MOLINO ESPAÑOLAS:
- Morrut (Tarragona y Castellón).
- Sevillenca (Tarragona y Castellón).
- Castellana (Guadalajara y Cuenca).
- Villalonga (Valencia).
- Changlot (Valencia).
- Alfafara (Valencia).

VARIEDADES PRINCIPALES DE ACEITUNA DE MESA
* Manzanilla
Fruto pequeño que recuerda a una pequeña manzana. Es la más extendida de las de mesa. Se cultiva en toda Andalucía y algo en Extremadura.
* Gordal
Fruto grande. Bajo contenido en aceite y mucha agua. Andalucía.
* Morona
Similar a la gordal.



Fuente: http://articulos.infojardin.com/plantas/plantas.htm
Imagen: http://tunturuntun-com.blogspot.com/

Orégano, Origanum vulgare



Nombre científico o latino: Origanum vulgare
Nombre común o vulgar: Orégano, Mejorana silvestre, Orenga
Familia: Lamiaceae.
Origen: Oriente Medio.

El orégano es un pariente muy próximo de la mejorana. Planta de unos 40-60 cm de altura y hasta 1 m.
Tallos son cuadrangulares a menudo de un matiz rojizo y sólo se ramifica en la parte superior. Las hojas son pecioladas, ovales y puntiagudas. Las hojas son pequeñas, color verde oscuro, con vello en los bordes y muy perfumadas. Nacen de dos en dos en cada nudo, enfrentadas. Las flores son de color rosado o púrpura y dispuestas en racimos frondosos. Florece en verano. Una planta de orégano puede vivir 5 años.

CULTIVO
Crece espontáneamente en todo el continente euroasiático. Los mejores resultados, tanto en cantidad como en calidad de planta, se obtienen en las zonas cálidas del sur.


Luz: prefiere los lugares muy soleados.

Temperaturas: resiste las heladas.

Suelo: el orégano precisa un suelo bien drenado, pero también con una tierra pobre y pedregosa. El orégano crece bien en pequeños contenedores de interior colocados en el alfeizar de la ventana. Las plantas se ponen en hileras a 30 cm unas de otras, dejando 20 cm entre plantas. Hay que tener cuidado al escardar para no dañar las raíces.

Multiplicar: Para propagar al orégano, lo más frecuente es sembrar las semillas, aunque también se puede multiplicar por esquejes. Se siembra a fines de invierno y durante toda la primavera, para recolectar a fines de primavera y todo el verano. Las pequeñas matitas de orégano son muy fáciles de cultivar y multiplicar por semillas.


Con tiempo seco, la Araña roja, el ácaro de nombre científico Tetranychus urticae, puede atacar a los órganos verdes de la planta. La succión de los contenidos celulares por parte del ácaro provoca la desecación de las mismas induciendo un aspecto como manchado a la cara superior de las hojas.
Una de las más importantes enfermedades del orégano es debida a Colletotrichum spp causante de necrosis foliares que deprecian la calidad de la producción en verde.
Los síntomas que se observan primero son unas pequeñas manchas pardas sobre las hojas y los tallos, que caen finalmente.
Las manchas caulinares también aumentan su superficie cubriendo los nudos y entrenudos de los tallos afectados que terminan secándose.
Otros agentes causantes de enfermedades de origen fúngico en el orégano son Botrytis cinerea y una roya, Puccinia rubsaameni. Ambos parasitan al orégano y le causan podredumbres.

RECOLECCIÓN
Para utilizar fresco se cortan los tallos algunos palmos por encima del suelo.
Se recolectan sus hojas durante todo el año.
Si es para secar se cortan antes de la floración.
Se recogen en pequeños manojos y se dejan en un lugar bien ventilado.


USOS CULINARIOS
Es una de las plantas más conocidas y usadas en la cocina española.
Esta hierba es importante en la cocina italiana, griega y mexicana.
El orégano es uno de los integrantes del mejor chili con carne, y queda delicioso con mozzarella y tomates.
Las hojas secas dan un aroma fuerte y sabroso a una salsa de aceite y limón que se sirve con el pescado y carne asada.
Con ella se adoba, frecuentemente, la carne para preparar chorizos.
También es muy utilizado en Italia, donde no falta en una buena pizza o en el osso bucco, Los mexicanos también la usan en el chili con carne.
Empleada en asados de berenjenas y calabacines.
Combina muy bien con el tomate, por lo que resulta ideal para platos elaborados con su salsa, como las pastas y las pizzas.
Se suele usar seca más que fresca, en platos de sabor intenso en los que predominan ingredientes como pimientos, ajo, tomates, cebollas y vinos.
Es un ingrediente tradicional del polvo de guindilla mexicano, y durante mucho tiempo se ha empleado como condimento de las salsas de chile y los frijoles con chile.
Las hojas frescas, que se venden en manojos en los mercados de Italia y Grecia, constituyen ingredientes muy útiles para ensaladas, guisos (se añaden hacia el final del tiempo de cocción), sopas, salsas, patés y platos de aves.
El orégano seco queda especialmente bien con tomate, judías, berenjenas, calabacines y arroz, y en platos como el arroz pilaf o el risotto.
Se usa para aromatizar comidas cocidas o crudas, quesos, huevos y ensaladas (especialmente de tomates) y para conservar hortalizas en aceite y en vinagre, en las salsas y en los licores digestivos.
Una sopa de calamar enriquecida con tomate y aromatizada con hojasfrescas de orégano.
Risotto de pollo aderezado con orégano en el momento de servirlo.
Ensalada de berenjenas a la que una fina lluvia de hierbas frescas o secas proporciona el inconfundible sabor de Grecia.

USOS MEDICINALES
En infusión ayuda a las alteraciones digestivas, bronquitis, toses y asma.
Muy utilizado interna o externamente en tratamientos de afecciones respiratorias con tos, pues posee acción expectorante.
El agüita de orégano combate los gases.
Tiene propiedades sedantes digestivas.
La infusión de las sumidades (20-30 g/l, dejándola reposar 10 minutos), tomando 2-3 tazas al día, se usa para aliviar la tos y el asma.
En reglas dolorosas se emplea como calmante y regulador.
Antiséptico de las vías respiratorias, Los dolores y reúmas se alivian con friegas con aceite de orégano y cataplasmas de la planta.



Fuente: http://articulos.infojardin.com/plantas/plantas.htm
Imagen: http://tunturuntun-com.blogspot.com/

Orquídea alevilla, Phal, Phaleonopsis



Nombre científico o latino: Phalaenopsis spp.
Nombre común o vulgar: Phaleonopsis, Phal, Orquídea alevilla, Orquídea mariposa
Familia: Orchidaceae (Orquidáceas).
Origen: Asia. India hasta Filipinas, Indonesia y noroeste de Australia, donde habitan en selvas húmedas y cálidas, normalmente cerca de agua.
Etimología:
El nombre genérico procede del griego phalaina, "mariposa" y opsis, "parecido", refiriéndose a las inflorescencias de algunas especies, que recuerdan a mariposas en movimiento. Por esta razón, a las "Phals" se las nombra como las "orquídeas mariposa" y también "orquídeas boca".
El género Phalaenopsis incluye unas 70 especies y numerosos híbridos cultivados, con flores de diversos tamaños y colores.
Hoy en día existen miles híbridos de las especies originales, son las que vemos la mayoría de las veces en tiendas de flores y supermercados. Es la orquídea más conocida. Debido a su resistencia en interiores, es la ideal para principiantes.
Planta casi exclusivamente epífita, es decir que viven pegadas sobre los troncos o ramas de los árboles, los usan de punto de apoyo y anclaje, con sus fuertes y largas raíces se aferran fuertemente a la corteza y pueden resistir a fuertes vientos (lamentablemente no a la moto sierra). No son parásitas, pues no se alimentan del árbol, que solamente les sirve de soporte. Tallos cortos provistos de 2-6 hojas grandes, coriáceas, carnosas y con grandes raíces con las que se adhieren a ramas, troncos, etc. La planta sólo produce unas pocas hojas que son grandes y carnosas, pero no muy largas. Tiene raíces aéreas muy fuertes.
Las flores aparecen en tallos largos y arqueados y en un número de hasta 30. Oscilan entre 2,5 y 13 cm y pueden aparecer en cualquier época del año, con una duración de hasta tres semanas. Los colores son variables, rosa, rojo violáceo, etc.
Las flores duran 2-3 meses.
Longevidad: Phalaenopsis vive de 3 a 7 años en casa.

CULTIVO DE PHALAENOPSIS
Plantas ideales para el hogar debido a sus bajos requisitos de iluminación, un régimen de temperatura idéntico ó aproximado al nuestro y una duración prolongadísima de las flores.

Luz: Las Phalaenopsis prefieren una luz viva, sin el sol directo del periodo del mediodía. Su ideal está entre 15.000-20.000 lux. Para ello se pueden situar junto a una ventana orientada al este o al oeste, con un visillo o cortina fina de por medio. Sin que le de la luz directa del sol pues se le pueden quemar las hojas. Situarla en un espacio luminoso y ventilado, sin que haya corrientes. Son muy pocas las orquídeas que pueden prosperar en un departamento típico con luz limitada, las phalaenopsis y quizás sólo además las paphiopedilum ó masdevallias. En un ambiente muy luminoso, con muy pocas horas de luz directa, es inútil intentar cultivar cattleyas, oncidium y mucho menos cymbidiums. En cambio entre las Phalaenopsis y Paphiopedilum se puede montar una muy buena colección combinando colores, tamaños y épocas de floración.

Temperaturas:
Crecen bien entre 16ºC y 32ºC, la temperatura óptima es 20ºC por la noche y 29ºC durante el día.
Durante el día, en invierno y adentro de casa, unos 20-24°C son ideales. En el otoño conviene poner la planta durante unas dos o tres semanas en un sitio un poco más fresco de la casa en donde por la noche la temperatura baje a unos 13-14°C (por ejemplo una habitación sin calefacción), ya que esto induce a la floración. De nuevo observar, y cuando se vea aparecer la inflorescencia que sale de la parte inferior de la planta como una yema un poco puntiaguda que apunta por lo general hacia arriba, volver a ponerla en sitio mas cálido.

Humedad ambiental: Mantenga la humedad constantemente entre el 50 y el 80%. Mayor de 60% de humedad relativa cuanto más alta sea la temperatura. Coloque los macetas sobre una bandeja que contenga grava o bolas de arcilla medio sumergidas. Vaporice el follaje todos los días, cuidando de que el agua no chorree hasta el cogollo de la roseta (riesgo de podredumbre).

Macetas: Toleran bien los tiestos pequeños. Utilizar de preferencia un tiesto no poroso (nada de macetas de barro cocido), a fin de no concentrar las sales minerales. Si no, se recomienda de humedecer el compost con agua clara de vez en cuando. En una maceta pequeña la planta está bien compactada dentro del contenedor y crece mucho mejor en su interior que en una maceta más grande.

Sustrato: El sustrato a base de turba y cortezas de pino es el más apropiado; debe tener un buen drenaje.
Las raíces de estas orquídeas son verdes, tienen clorofila por tanto capaces de realizar la fotosíntesis, por lo que es conveniente que estén en macetas incoloras. En general, el sustrato a los 2 ó 3 años pierde sus cualidades.

Riego: Soportan mejor la sequía que un exceso de riego. Riego regular durante el año, reduciendo el aporte de agua en invierno, pues necesita un periodo de reposo en esta época. Riego preferentemente por la mañana, cada dos o tres días, en verano; cada 8 o 10 días, en invierno. Hay que dejar secar un poco el compost entre dos riegos.
Las raíces prefieren los compost con buen drenaje.
No se debe dejar agua estancada en el centro de las hojas, ni las raíces continuamente encharcadas, reconocibles por un color verde intenso.
Evitar dejar agua en el plato.
Para las orquídeas epífitas en general, tener los "pies" mojados es mala cosa, se les pudrirían las raíces.
Por eso cuidar que si hay un plato debajo del tiesto, éste no permanezca lleno de agua después de regar.
Una buena solución es poner unos guijarros o piedras que separen al tiesto del agua y siempre dejar drenar bien el tiesto después de regar.
Usar preferentemente agua no calcárea, por ejemplo, destilada o de lluvia, y sin cloro (usar cartuchos filtrantes si el agua disponible es muy calcárea).
Las raíces color verde indican que la planta no necesita agua, cuando el color de las raíces es blanco o plateado es momento de volver a regar, dependiendo del clima y del sustrato puede pasar mucho tiempo entre cada riego, hasta 20 días.

Abonado: Aprovechar los riegos para añadir fertilizante líquido especial para orquídeas, dado que el sustrato utilizado es muy pobre en nutrientes. En primavera y verano añada media dosis de abono líquido paro azaleas o una dosis normal de abono para orquídeas cada 15 días, siempre sobre un sustrato ya húmedo.
Es preferible utilizar dosis bajas, incluso inferiores a las indicadas en el envase del abono a fin de evitar quemaduras en las raíces, y siempre sobre el sustrato ya regado.

Entutorado: Los tallos florales de los grandes Falaenopsis tienden a doblarse bajo el peso de los flores. Clave un tutor y sujételo por varios lugares al tallo floral para lograr que se mantenga la belleza de la planta.

Aclareo: Normalmente al final del invierno o en la primavera, después de la floración.

Poda: Cortar la vara después de la floración por encima del segundo nudo. Algunas Phalaenopsis dejan prolongar su floración si, cuando se han caído todas las flores, se corta la vara floral por encima de una de las yemas latentes. Si hay suerte vuelve a brotar. Entonces es mejor elegir una de las yemas de la mitad superior de la vara pues hay mas probabilidades de obtener flores. Las yemas de más abajo pueden producir pequeñas plantitas llamadas "keikis", que una vez que desarrollan raíces se pueden plantar pero recordar que si hay muchos keikis no hay flores. Hay quien prefiere no cortar las inflorescencias después de que las flores se hayan caído sino dejar que la planta decida por si misma si quiere reflorecer de esa inflorescencia o si la misma se seca totalmente. Esto es muy importante a tener en cuenta con los modernos híbridos de colores brillantes y flores relativamente pequeñas y de textura cerosa, pues derivan en general de especies que reflorecen constantemente de las viejas inflorescencias como son Phalaenopsis violacea o

Phalaenopsis amboinensis.
Etileno: Procurar que no haya manzanas, tomates, nueces u otras frutas que despiden etileno al fermentar cerca de plantas con inflorescencias, pues éste provocaría la caída de los botones florales.
Caída de botones florales: Uno de los problemas más comunes de estas orquídeas es la caída de los botones florales cuando están a punto de abrirse.
Cuando está inflado por abrirse es particularmente sensible a cambios ambientales de temperatura, iluminación ó humedad.
Un cambio brusco en cualquiera de estas variables puede producir que aborten los pimpollos.
La polución ambiental con gases de combustión (aunque sea el cigarrillo) también produce el mismo efecto.
De modo que no conviene moverlas demasiado en este período y tenerla reparada de cambios bruscos del ambiente.
El mejor lugar es uno alejado de las fuentes de calefacción, ventilado y donde no descienda demasiado la temperatura durante la noche (como se dijo, no menos de 16ºC). Además, si el lugar está bien reparado de la luz fuerte será mejor, ya que durante este período (el de la apertura de las flores) se definen además el tamaño y los colores de la flor.
En período inmediatamente posterior a la compra resulta crítico para la Phalaenopsis. A veces los capullos más grandes caen al cabo de unos pocos días; dos son las posibles razones: En una casa o piso/apartamento, quizás el mejor sitio sería cerca de la ventana del salón o del cuarto de baño si ésta mira al Este o al Oeste. Las ventanas al Sur (o al Norte en el hemisferio Sur) suelen tener demasiado sol, aunque en este caso es también posible si tomamos algunas precauciones como el poner una cortina fina (que cerraremos en las horas en las que el sol da mas fuerte), o colocamos otras plantas que proyecten una especie de semisombra, solución esta última que, bajo mi punto de vista, es la más estética, además de que nos beneficiaremos del microclima que crearán las plantas.
Otras causas de caída de botones florales pueden ser una insuficiente humedad relativa ambiente o, como he mencionado anteriormente, unas temperaturas nocturnas demasiado bajas.
Enfermedad de la Mancha marrón:
Existe una combinación climática que es nefasta parta las Phalaenopsis, una alta humedad, baja temperatura y escasa ventilación. Son las condiciones ideales para la proliferación de la bacteria Pseudomonas cattleyae, que ataca a casi todas las orquídeas pero que en las Phalaenopsis es mortal en pocos días. Produce la pudrición de las hojas conocida como "Brown spot" (Mancha marrón) ya que la infección aparece como spots traslúcidos y acuosos en las hojas. Es una enfermedad muy contagiosa entre orquídeas, de manera que es conveniente aislarla de otras plantas como primera medida. Lo más efectivo es cortar con una hoja afilada la porción de hoja infectada y colocar la planta en un lugar bien aireado, evitando al mismo tiempo el riego durante una semana ó hasta que se observe que la progresión de la pudrición se ha detenido.
En condiciones graves ó cuando se pueden ver afectadas muchas plantas por contagio, se puede aplicar un antibiótico en forma de pulverización (uso más bien por cultivadores profesionales). Se vende en el mercado como estreptomicina sola ó combinada con terramicina para evitar la formación de cepas resistentes de bacterias. Existen varias marcas comerciales aunque de difícil acceso para los aficionados.
Raíces muertas:
Si hubiese raíces muertas (se las reconoce pues suelen estar "desinfladas" y ser de color marrón) hay que cortarlas utilizando unas tijeras que habremos pasado antes por la llama de una hornalla con el fin de esterilizarlas (importante esto evita la transmisión de virus).
Calefacción:
Se debe tener especial precaución durante los meses de invierno con la calefacción.
Los equipos de calefacción pueden secar mucho el ambiente por el simple hecho de elevar la temperatura en un ambiente cerrado.
Al aumentar la calefacción la orquídea se encontrará con un ambiente más seco y transpirará más.
Dentro de ciertos límites, las Phalaenopsis lo toleran fácilmente, ajustando el riego basta.
Pero en ciertos casos, con algunos tipos de calefacción ó con temperaturas muy altas, pueden llegar a deshidratarse.
Conviene buscarles lugares alejados de las fuentes de calefacción y estar atentos.
Una alternativa que puede dar resultado, es colocar la planta sobre un portamaceta colmado de grava y agua, sin que la maceta toque el agua.

Plagas:
Cochinillas, pulgones, ácaros, hormigas, caracoles, etc.
Es importante recalcar que todos los productos plaguicidas, funguicidas ó antibióticos, se deben emplear en las dosis exactas indicadas en los prospectos.
Nunca se deben utilizar más diluidos como se suelen emplear los fertilizantes en las orquídeas.

Cambio de maceta:
Después del cambio de tiesto, esperar unas dos semanas antes de emprender el ritmo normal de riegos. En ese lapso las raíces se recuperan del shock y de las roturas.

Multiplicación:
Por separación y trasplante de los keikis, esas jóvenes plántulas que se desarrollan sobre el tallo floral mismo.
Para provocar su formación, envuelva con manguito de esfagno húmedo algunos capullos bien visibles sobre el tollo floral. Mantenga la planta en caliente, en una atmósfera muy húmeda.
Cuando los keikis se hayan formado y hayan producido raíces de unos 5 cm, puede cortarlos y plantarlos en un sustrato de granulometría fina.
La propagación mediante el cultivo in vitro requiere un laboratorio especializado.
La germinación de semillas tiene más probabilidades de éxito in vitro.
Keikis: Keikis es una palabra hawaiana que significa bebé, en cultivo de orquídeas el término keiki es aplicado a orquídeas nuevas que brotan de otra, es idéntica a la madre Los keikis no representan el bienestar de una planta en todos los casos, muchas veces se deben a que la planta madre está en malas condiciones y hace un intento por sobrevivir, pero también salen en plantas sanas. Los keiki salen en la vara floral por un nudo tras la floración. Por supuesto no siempre ocurre, pero se puede estimular su emisión.
Para ello, tras la floración, se corta la vara por encima de un nudo sobre la mitad de su longitud.
Luego se retira con cuidado la pielecita que cubre las yemas de los entrenudos, con mucho cuidado para no dañar éstos. Con ello conseguiremos que les llegue más luz. También se puede añadir hormona, benziladenina, que estimula. Una vez el keiki ha emitido hojas raíces de unos 4 cm, se puede separar de la planta madre; hay que dejarle un pedazo de vara floral para siempre, es decir que la plantita tiene que quedar en medio de la vara, y siembra en sustrato de orquídeas.


Fuente: http://articulos.infojardin.com/plantas/plantas.htm
Imagen: http://tunturuntun-com.blogspot.com/

Orquídeas Cattleya


Nombre científico o latino: Cattleya spp.
Nombre común o vulgar: Cattleya, Catleya, Lirio de mayo, Lirio de San Juán, Sanjuan
Familia: Orchidaceae (Orquidáceas).
Origen: Originales de la América Central y América del Sur, concentradas principalmente en las regiones Andinas de Sudamérica del norte y occidental, y la más grande en Brasil, principalmente las regiones costeras. Cattleyas también hay en México, Panamá, Trinidad, Venezuela y Perú.
Etimología: Nombre genérico dedicado a W. Cattley, coleccionista de orquídeas muerto en la primera mitad del siglo XIX.
Cattleya es un género de entre 50 y 75 especies de orquídeas epífitas. Ahora existen bellos híbridos que es posible cultivar en un cuarto de estar.
Se caracteriza por la presencia de pseudobulbos cilíndricos de varios nodos con hojas gruesas.
Planta epífita provista de pseudobulbo que arranca de un tallo rizomatoso, emergiendo del mismo las raíces con las que la orquídea se adhiere a la planta huésped.
En el ápice de los pseudobulbos se insertan una o dos hojas sésiles y carnosas.
Flores: Racimos de pequeñas flores o bien grandes flores solitarias; labelo más o menos recurvado, a veces fruncido.
Floración durante todo el año (depende de la variedad). Las flores duran unas 3 semanas. La mayoría de Cattleya son perfumadas.
Longevidad: Vive de uno a tres años en interiores, y hasta 7 ó 10 años en un invernadero o una galería.

CULTIVO DE CATTLEYA
Planta de cultivo medianamente fácil. Muy variadas en sus requerimientos y exigencias de cultivo, aunque suelen necesitar alta humedad y temperaturas altas.

Luz:
Muy luminoso. Los rayos solares no deben alcanzar jamás directamente la planta. Durante el crecimiento gustan también de mucha luz, preferiblemente al sol, pero con una protección durante las horas más cálidas de la tarde. Lo mejor es mantener las cattleyas a unos 15ºC de mínima nocturna durante el invierno y en un lugar donde reciban la luz natural, tanto en intensidad como en duración. Es importante que Cattleya sufra el acortamiento del día para florecer. Si las plantas están en un lugar con luz artificial durante el invierno, que prolonga artificialmente la duración del día, se corre el riesgo de impedir su floración. Por tanto, la luz es uno de los factores más importantes en el cultivo de las Cattleyas.
La floración está determinada por el fotoperiodo en algunos híbridos. Se trata de plantas de días cortos y es posible adelantar o retrasar la floración.
El tratamiento fotoperiódico consta de 8 a 10 semanas de días cortos (3-6 horas/noche) con temperatura próxima a los 15ºC.
Necesitan recibir luz brillante durante la mayor parte del día, un mínimo de ocho a doce horas de luz, siempre es mejor el sol filtrado de la mañana, nunca el sol directo del verano porque las queman; en verano las plantas deben estar protegidas.
Se las ubica de Este a Oeste de manera que reciban la primera luz del día.
La poca iluminación es una de las causas más frecuentes de la falta de floración de las orquídeas.

Temperaturas:Adecuada para interior o invernadero templado (mínimo 11ºC) siempre y cuando se vaporice regularmente.
Cuando llegue el período de reposo en invierno, ponla en un sitio fresco con mucha luz.
Es importante que en cualquier esquema que se prefiera las temperaturas mínimas no desciendan de los 12 ó 13ºC de noche.
En la práctica, Cattleyas pueden soportar temperaturas inferiores en varios grados, pero no los pimpollos florales.
Las cattleyas florecen durante la estación fría, y las bajas temperaturas pudren los pimpollos dentro de las vainas florales.
En verano se pueden sacar al exterior.
La diferencia de temperatura entre el día y la noche es esencial para la salud de las orquídeas cultivadas, sea en la casa o en un orquidario, se necesitan 3º a 4ºC de variación entre el día y la noche.

Humedad ambiental:Humedad ambiental del 70 al 80% de humedad relativo, o más de 20ºC; del 50 al 60%, entre 14 y 18ºC.
Una vaporización dos veces o¡ día con agua sin col resulta indispensable poro mantener una humedad adecuado, sobre todo durante la época de color intenso.
Esto se puede lograr también en el hogar poniendo las plantas sobre grava parcialmente cubierta con agua.
Deben encontrarse en un ambiente ventilado que simule las copas de los árboles donde el viento es constante, de este modo se previene la contaminación de la planta con hongos o enfermedades bacteriales, especialmente si se encuentran en zonas muy húmedas y/o se dan temperaturas muy bajas.
En el invernadero se puede aumentar la humedad al mojar el piso del mismo.
La circulación del aire es también un factor muy importante.
Necesitan aire puro en movimiento para evitar enfermedades y plagas que afectan a nuestras orquídeas.
El aire debe estar circulando continuamente alrededor de las plantas, especialmente en días de mucho calor y alta humedad.

Sustrato:Los sustratos sobre la base de corteza procesada; puede ser corteza pura, corteza con carbón ó corteza con musgo. Cualquiera de los tres sustratos es adecuado, aunque cambia la frecuencia de riego que necesitan.
El sustrato más utilizado es el xaxí, nombre con el que se conoce en todos los países, por facilitar el transplante, además proporciona nutrientes a las raíces, se dice que el mejor abono para las orquídeas, es el xaxí nuevo.
Se lo utiliza desmenuzado o desfibrado, cortado en trocitos, limpio de polvo o impurezas.
También se utiliza como sustrato la corteza de pino mezclada con isopor, éste para facilitar al drenaje; el sphagnum y trocitos de carbón es otro medio de siembra.
Una mezcla clásica para orquídeas epífitos, a base de raíces de helechos, esfagno, cortezas de pino, bolas de poliestireno expandido (corcho blanco) y espuma de poliuretano.
También pueden cultivarse en tronquitos, en planchas de xaxí, en macetas de cerámica o plástico.
El sustrato viejo, degradado, pierde su porosidad se vuelve compacto y como consecuencia retiene la humedad, disminuyendo la indispensable aireación de las raíces.

Riego:Durante el crecimiento vegetativo de la planta, que se conoce por las nuevas raicillas que asoman en su parte delantera y por los nuevos brotes, el riego debe ser más frecuente; pero se limita en el momento en el que entran en reposo, cuando la planta completó su desarrollo y floración.
En pleno período de desarrollo resulta conveniente sumergir el tiesto en agua tibia, mas deje que después escurra bien y no riegue hasta que se haya secado por completo.
Una vez al mes es recomendable regar profusamente con agua fresca para lavar y así evitar la acumulación de sales en las raíces y maceta.
El riego debe hacerse en forma de lluvia suave para no destruir los nuevos brotitos.
El sustrato en el que crecen las orquídeas necesitan secarse antes de volver a regar; durante la noche debe permanecer seco.
En invierno hay poca evaporación y por consiguiente el riego se hará en forma más espaciada, manteniendo el sustrato apenas húmedo.
En sus hábitats en la Naturaleza, las lluvias tropicales mojan las plantas pero las brisas las secan, permaneciendo las raíces secas durante la noche.
En épocas de sequías, cuentan con recursos, como sus hojas suculentas, gruesas raíces y seudobulbos constituyendo un almacén de nutrientes y agua que las plantas los utilizan.
Es uno de los factores más importantes cuando se cultiva Catleyas y se desea que florezcan.
Como regla muy general, una planta en maceta de plástico con sustrato sobre la base de corteza, demandará en verano un riego cada 2 ó 3 días y en invierno uno por semana ó 10 días. Pero es fundamental controlar el estado de humedad cada vez, puesto que las condiciones pueden variar drásticamente.
Las orquídeas sembradas en tronquitos y placas de xaxí, necesitan riegos frecuentes, porque el agua se escurre más rápidamente; no así las que están en macetas con xaxí o sphagnum, el agua permanece en ellas por más tiempo; pero las que tienen como sustrato carbón, trocitos de pino, isopor, retienen el agua de riego por poco tiempo.
Las Catleyas deberán secarse bien antes del siguiente riego mientras que las plantas más pequeñas requerirán de un riego más frecuente.
Tras el florecimiento, requieren un período de reposo durante el cual han de recibir agua suficiente para evitar que se resequen.
El agua de lluvia es excelente para el riego, contiene elementos nutritivos que la planta necesita.
Puede instalarse un aparato de intercambio iónico, remueve las sales obteniendo agua casi parecida a la de lluvia.
El agua de las casas suele contener mucha cantidad de sales disueltas; una de ellas, muy dañina para las orquídeas, es el cloro (gaseoso) siempre unido al sodio, al evaporarse queda este último elemento tóxico para nuestras plantas, queda acumulado entre las raíces.
Un agua de riego, con sales tóxicas disueltas, hará que el proceso de ósmosis se invierta, y como consecuencia la planta se deshidratará.

Abonado:Se aportarán abonados solubles a bajas concentraciones cada 15 días.
El abono debe ser rico en nitrógeno durante la formación de pseudobulbos en primavera, y luego rico en potasio para propiciar la floración.
El fertilizante también puede darse con cada riego pero en forma sumamente diluida (1/4 de lo recomendado).
Se le debe dar abono en forma regular.
Si se usa corteza, es recomendable el uso de una fórmula de alto contenido en nitrógeno como 30-10-10 o una proporción similar.
Para hacerlas florecer se recomienda una fórmula rica en fósforo como 10-30-20, cada 4 o 6 aplicaciones para generar flores fuertes y brotes saludables.
Cuando se encuentra en crecimiento activo la planta necesita fertilizante cada dos semanas, y cuando no se encuentra en este periodo una vez al mes.

Cambio de maceta:Normalmente deben ser trasplantadas cada 2 ó 3 años para renovar el sustrato o dividir la planta, en primavera.
Trasplante a una maceta bastante estrecha.
Tras el trasplante, espere unos 10 días para regar.

Enfermedades:No confundir los hongos con las caídas normales de las hojas en las orquídeas. Si son los más viejos y los bulbos nuevos permanecen intactos es normal, en cambio si la caída de hojas no respeta los más nuevos y los más viejos hay que tomar medidas inmediatas porque es un hongo.
El exceso de agua y la falta de ventilación causan la Podredumbre negra de las hojas.
Pudriciones en hojas ó bulbos:
Aparecen como manchas negras grandes (varios cm.) y en general ovaladas ó redondeadas. Al apretar la zona afectada se la nota blanda y puede supurar líquido. Es una infección bacteriana, aunque hay algunos hongos que producen síntomas parecidos. Se debe cortar la parte afectada por lo sano y colocar la planta en un lugar calefaccionado y bien aireado.

Plagas:Pulgones, trips, cochinillas algodonosas y ácaros.
Multiplicación:
Por división de mata; asegurarse de que haya al menos 3 brotes formados más al menos otro ya en desarrollo, con el fin de asegurar el arraigo. Si la mata ha formado el menos seis u ocho pseudobulbos.
Corte el rizoma entre dos pseudobulbos y trasplante cada porte.
Nunca dividir dejando porciones menores a los 3 ó 4 bulbos. Divisiones menores tardan varios años en reponerse y volver a florecer.
Una cattleya dividida correctamente y en la época correspondiente, y con un buen cultivo debe florecer sin problemas en la siguiente temporada.

Cattleya en árbol:Da excelentes resultado cultivar Cattleyas en árboles del jardín, en donde no necesitan cuidados especiales de transplantes y riegos, en donde florecen estupendamente bien, pues aprovechan el rocío de las noches y las aguas de lluvia son sus nutrientes.
El inconveniente para quienes persiguen fines comerciales es que las flores se deterioran en poco tiempo a causa de las lluvias, el viento y el sol.
Prefieren árboles de corteza rugosa o corchosa para que las raíces se fijen y encuentren aireación.
Al colocarlas en árboles, deben mirar del lado en donde sale el sol con la parte delantera o de crecimiento para arriba. Nunca sujetarlas con alambre, utilizar hilos de rafia o sisal o tiras de medias de nylon.
Rechazan árboles resinosos y de corteza lisa, como coníferas, eucaliptus, guayabos y mango, éste último debido al follaje tupido que no deja pasar el sol.


Fuente: http://articulos.infojardin.com/plantas/plantas.htm
Imagen: http://tunturuntun-com.blogspot.com/

Palmera Areca, Dypsis lutescens



Nombre científico o latino: Dypsis lutescens
Nombre común o vulgar: Areca, Palma de frutos de oro, Palmera amarilla, Palmera bambú, Reina de las palmas
Familia: Arecaceae (antes Palmaceae).
Origen: Madagascar.
Sinónimo: Chrysalidocarpus lutescens.
Palmera muy conocida debido a su uso como palmera de interior. Altura 1.5-3 m cuando forma mata de muchos troncos ó hasta 9 m cuando es tronco único. Tronco anillados de diferentes edades y altura.
Tiene capitel (cilindro de vainas abrazadoras) al principio blanquecino y se va tronando amarillo-verdosos.
Peciolo y raquis amarillento. Hojas dispuestas en 3 filas verticales, pinnadas, 1,5-2 m de largo. Presenta 20-50 pares de foliolos. Limbo verde que amarillea expuesto al sol (y antes de secarse).
Nervio de los foliolos es prominente, menos las marginales. Inflorescencias de entre 40-50 cm, muy ramificadas. Flores blanquecinas muy aromáticas. Presenta una espata con 2 valvas a modo de estuche o funda. Frutos amarillos, que se van tornando violáceo-negruzcos.
La Areca es una de las más populares plantas del interior. Puede utilizarse para decorar patios.

CULTIVO
Luz: Puede vivir a pleno sol, pero lo hace mejor a semisombra. Las hojas tienen mejor color a la sombra.
Preservar de las quemaduras en verano.

Temperaturas: Apropiada para los climas comprendidos entre el subtropical y tropical.
Puede tolerar heladas ligeras (-2ºC) si se aclimata al exterior.

Humedad: Atmósfera húmeda. La Areca es exigente en humedad ambiental.
Se puede elevar mediante pulverizaciones frecuentes sobre las hojas, a diario en verano y cada semana el resto del año.

Substrato: Bien drenado, evitando encharcamientos.

Riego: En invierno 2 ó 3 veces al mes y en verano 2 ó 3 veces por semana. En invierno no humedecer excesivamente el sustrato. No regar con agua del grifo directamente, entibiarla antes.

Abono: Abono líquido cada 15 días en primavera y verano. O bien, abono sólido 1 vez al mes con un fertilizante tipo 20-20-20.

Multiplicación: Por semillas cultivada a 20°C. Tras la germinación de la mismas, separarlas unos 20 cm para favorecer su crecimiento. Otro método es separando hijuelos enraizados, ya que retoña por la base (división de mata).


Fuente: http://articulos.infojardin.com/plantas/plantas.htm
Imagen: http://tunturuntun-com.blogspot.com/