sábado, 2 de julio de 2011

Clivia


- Nombre científico o latino: Clivia miniata
- Nombre común o vulgar: Clivia.
- Familia: Amaryllidaceae (Amarilidáceas).
- Origen: Sudáfrica.
- Etimología: el nombre genérico deriva del de la señora Clive, duquesa de Northumberland.
- Planta herbácea de raíces carnosas.
- Alcanza a 50 cm de altura.
- Las hojas son planas, gruesas y trenzadas, con un color verde oscuro muy típico.
- Posee grandes flores de color anaranjado.
- Las flores nacen en el extremo de un tallo floral a finales de invierno o principio de la primavera y la floración continúa hasta mitad del verano.
- Después de la floración aparece un fruto de bayas verdes y en la madurez de color rojo vivo que adorna la planta durante el invierno.
- La Clivia es una planta muy resistente y sencilla para cultivar los aficionados principiantes.
- Muy popular como planta de interior. Se cultiva en jardines por la belleza de sus flores en climas cálidos, subtropicales y mediterráneos.
- Da resultados excelentes en patios de climas benignos.
- Luz: buena iluminación, pero jamás al sol, siempre a la sombra.
- Temperaturas: debe protegerse de las heladas. La clivia pierde las hojas a -2ºC, pero resiste hasta -7ºC, rebrotando en primavera.
- Al ser poco resistente al frío, resulta adecuada para maceteros o jardineras en interior.
- Humedad: tolera el aire seco. No soporta la calefacción.
- Plantación en maceta pequeña, ya que se da la curiosidad de que florece mejor con las raíces comprimidas, al revés que la inmensa mayoría de plantas.
- Riegos abundantes durante la floración (al menos una vez a la semana) pero sin encharcar la planta. Sufre por excesos de riego.
- Si se desea una floración espectacular, debe tener un plan de riegos parecido al de los cactus: pasar sed en invierno y reanudar el riego en primavera.
- Las hojas carnosas almacenan suficiente agua para que la planta no muera de sed en invierno.
- Abonado: en la época de máxima actividad vegetativa se abonará quincenalmente, con un abono completo, que incluya microelementos a poder ser.
- Limpieza: de vez en cuando hay que limpiar el polvo de las hojas con un paño húmedo o una esponja empapada en agua tibia. No usar abrillantadores.
- Cortar las inflorescencias marchitas para impedir la fructificación que es decorativa, pero desgasta mucho.
- Multiplicación: se efectúa por división de los retoños laterales cuando éstos aparecen al lado de la cepa madre, y tienen 4 ó 5 hojas.
- División de matas en primavera, tras la floración.
- Mediante la reproducción por semillas tardará más tiempo en florecer que si se multiplica por división de retoños.
- Una vez maduras las semillas, se deben sembrar rápidamente , ya que el poder germinativo disminuye rápidamente a partir de los 2 meses.
- La siembra se realiza en bandejas, siendo las multilóculos las más aconsejables para evitar los daños en la raíz al trasplante, o en macetas de 6-7 cm, sobre sustrato esterilizado de turba enriquecida y arena.
- Se cubren ligeramente las semillas y se coloca un cristal sobre la bandeja para mantener la humedad. Requiere una temperatura en el sustrato de unos 20 ºC. La germinación se produce al mes o mes y medio.
- Trasplante: el primero se realiza a los 12-15 meses de la siembra a macetas de 10 cm y el segundo a los 24-28 meses a macetas de 14 cm
- PLAGAS, ENFERMEDADES Y TRASTORNOS DE LA CLIVIA
- Cochinilla algodonosa (Pseudococcus citri): es la plaga más frecuente. Suele atacar a la base de las hojas, donde se aloja, dificultando así su eliminación. Eliminarlas a mano con un algodón empapado en alcohol metílico. Pueden realizarse tratamientos a base de malation o dimetoato.
- Colletotrichum cliviae es un hongo que ataca a la clivia formando manchas pardas en líneas a lo largo de las hojas y se combate eficazmente con oxicloruro de cobre, zineb o captan.
- Roya: también pueden aparecer manchas rojizas por ataque del hongo Roya. Tratamiento con fungicida.
- Entre los trastornos, son frecuentes las quemadoras por rayos solares, que provocan el amarillamiento y la deshidratación de las hojas.
- En este caso habrá que proteger a la planta del sol y aumentar la humedad ambiental.
- Carencias de elementos: el amarilleamiento también puede producirse por carencia de nutrientes.
- No hay que preocuparse si no florece al año siguiente de haberla plantado puesto que florece mejor cuando las raíces se encuentran comprimidas.
- Por este motivo, nunca debemos cambiar la planta de maceta, a menos que esté excesivamente llena por la presencia de nuevos brotes. Además, es una forma de tener varias flores en una sola maceta.

Fuente: http://fichas.infojardin.com/listas/a.htm

Cocoteros, Palmera de coco, Cocos nucifera,


Nombre científico o latino: Cocos nucifera
Nombre común o vulgar: Cocotero, Coco, Palma cocotera, Palmera de coco, Adiaván, Palma de coco, Palma indiana


Familia:
Arecaceae (antes Palmaceae).
Origen:
Nativa de las regiones tropicales de Oriente, actualmente se cultiva tanto en el continente asiático (India, Ceilán, Indonesia) como en América central y meridional (Méjico, Brasil); en África, los países mayores productores son Mozambique, Tanzania y Ghana.
Etimología:
El nombre específico "nucifera" deriva del latín, y significa portador de nueces (de fero = yo porto y nux-nucis = nuez).
Es la única especie del género Cocos.
El Cocotero es una planta muy longeva, puede alcanzar los 100 años de vida.
Tiene un tronco único, alto hasta 20-30 metros, con corteza lisa y gris marcada por las cicatrices anulares de las hojas viejas.
Hojas pinnadas y largas arqueadas de hasta 6 metros de longitud.
Floración durante todo el año. Se producen sucesivas oleadas de florecillas seguidas de frutos comestibles ovoides de envoltura fibrosa.
Flores masculinas con perianto de 3 piezas y 6 estambres.
Flores femeninas mayores con 3+3 tépalos.
Gineceo tricarpelar.
Follaje persistente; hojas de 4-6 m de longitud, pinnadas, foliolos linear-lanceolados.
Fruto monoseminado, drupáceo, mesocarpo fibroso, endocarpo pétreo con 3 poros cerca de la base, endosperma sólido y líquido.
El fruto, grueso como una cabeza de hombre y con 1-2 kg de masa, es una drupa con epicarpo delgado, liso y de color marrón grisáceo, mesocarpo fibroso, de unos 4-8 cm y endocarpo leñoso; siendo ligero puede ser transportado por el mar a grandes distancias, sin que su germinación sea perjudicada.
En definitiva, el coco se utiliza entero, como fruto o en sus partes, la fibra del mesocarpo, la leche, la pulpa y la cáscara.
En el interior contiene una única semilla rica en sustancias de reserva localizadas en el endosperma, que es en parte líquido (leche de coco) y en parte sólido (pulpa).
El cocotero es una sola especie con múltiples variedades, diferenciadas básicamente por el color del fruto (amarillo o verde). Por ejemplo, existe una variedad enana de 2-3 m llamada 'Nino'.
USOS DEL COCOTERO
El Cocotero es, probablemente, la planta más cultivada en el Mundo.
Se dice que es la planta a la que se le conocen más aplicaciones.
Tiene interés comercial por la producción de sus frutos, de donde se obtiene la copra.
Usos en jardinería como pie aislado o en alineaciones.
Muy utilizada como palmera de interior. Los cocos germinados y con las primeras hojas se venden como plantas de interior.
CULTIVO DEL COCOTERO
Es difícil proporcionarle al cocotero condiciones favorables de crecimiento en interiores, es decir, una habitación cálida y un ambiente húmedo. Suelen tener una vida breve.
Luz:
Requiere abundante luz. Ubicar en el lugar más iluminado de la casa o a pleno sol.
Temperaturas:
No tolera el frío, ni siquiera heladas débiles. A 0ºC hay daños.
Por ejemplo, en España sólo vive al exterior durante todo el año en las Islas Canarias, en las zonas costeras.
Palmera típicamente tropical.
Mínimo 10ºC, una media anual de unos 27º y una pluviometría de 1200 mm al año.
En Florida, por ejemplo, el 80% de los cocoteros murieron debido a la helada de 1958.
Humedad:
Humedad alta, rociar el follaje, pero no mojar el coco, se pudre.
Colocar sobre un plato con guijarros y agua para aumentar la humedad ambiental.
La calefacción les pondrá las hojas amarillas.
Sólo unas pulverizaciones muy regulares con agua tibia permitirá a la planta superar el invierno y evitar la aparición de araña roja.
Suelo:
El Cocotero crece bien sobre terrenos arenosos y salinos.
Tolera bien el viento y la sal.
Riego:
1 ó 2 veces por semana en verano y 1 sola vez a la semana en invierno.
Abono:
Abonado en verano 1 vez al mes.
Plagas:
Araña roja y cochinilla algodonosa son sus principales plagas.
Multiplicación:
El cocotero se propaga sólo por semilla, aunque existe una gran necesidad de desarrollar métodos de propagación clonal para superiores calidades de coco.
Se cuenta con algunos cultivares propagados por semilla que mantienen sus características con bastante seguridad.
Es importante seleccionar la semilla de árboles que producen cosechas abundantes de cocos de alta calidad.
Los cocos con su envoltura se colocan en el semillero a una distancia de 30 cm, acomodándolas de lado, con el extremo que tiene los "ojos" ligeramente levantado.
El brote sale a través del ojo que tiene la parte más larga de la envoltura triangular.
Tan pronto como ocurre la brotación (alrededor de un mes después de sembrarse), el brote echa raíces a través de la corteza hacia el suelo.
En un lapso de 6 a 18 meses las plántulas alcanzan el tamaño suficiente para trasplantarse a su sitio permanente.

Fuente: http://fichas.infojardin.com/listas/a.htm

Crisantemo, Margarita, Daisy, Margaritón.



- Nombre científico o latino: Chrysanthemum frutescens
- Nombre común o vulgar: Crisantemo, Margarita, Daisy, Margaritón.

- Familia: Compositae (Compuestas).
- Origen: las especies de crisantemos son originarias de China. El crisantemo que actualmente cultivan los floricultores es un híbrido complejo.
- En China el crisantemo es empleado como ornamental desde hace más de dos mil años; su cultivo se trasladó a Japón donde se convirtió en una flor santa que recibía una veneración divina. Todavía es utilizado en ceremonias y la flor es el símbolo de una vida larga.
- Fue introducido en Europa a través de Francia en el último tercio del siglo XVIII.
- Planta perenne, leñosa en la base, de 0,20 a 1,50 m de altura.
- Hojas: simples, verde-grisáceo con el limbo lobulado.
- Flores: capítulos grandes agrupados en la extremidad de los tallos.
- La gama de colores del crisantemo es muy amplia: blanco, crema, amarillo, varias tonalidades de rosa y lila, melocotón, burdeos y caoba oscuro.
- La flor está en su máximo apogeo entre el fin del verano y principios de otoño.
- Las flores de crisantemos cortados duran aproximadamente entre 2 ó 3 semanas si se les cambia el agua a menudo y siempre que se elimine el follaje de las partes del tallo que están dentro del agua.
- Se adapta muy bien tanto en el interior como en el exterior.
- Usos: macetas en jardines, maceteros en balcones e interior.
- Luz: a pleno sol.
- Temperaturas: susceptible al frío en floración.
- Protegido de fuertes vientos.
- Suelo bien drenado.
- Suelo enriquecido con materia orgánica antes de plantar los crisantemos.
- Para conservar la humedad, hay que acolchar el suelo con abono orgánico viejo, paja, compost de jardín o turba.
- Riego día por medio, sin mojar el follaje.
- Abonado: los crisantemos comen mucho, pero no deben ser fertilizados más de tres veces al año; de lo contrario crecen mucho y con una cabeza muy pesada.
- Para mantener plantas de baja altura, hay que despuntar los nuevos brotes varias veces durante la época de crecimiento. No despuntar más cerca del 4 de Julio (Hemisferio Norte, que es el 4 de enero en el Hemisferio Sur) para estimular la floración.
- Cuando aparecen las primeras yemas de corona hay que ir eliminando todos los demás brotes laterales a un ritmo de uno o dos diarios, para que la yema central se desarrolle de forma natural.
- Cortar las flores secas.
- Una vez que la floración finaliza se deben recortar las plantas bien abajo.
- Propagación: por esquejes y división de matas a fines de primavera.
- PLAGAS
- Mosca del crisantemo (Liriomyza trifolii).
- Araña roja.
- Nemátodos del suelo, etc.
- ENFERMEDADES
- Pudrición de la raíz (Pythium spp.).
- Pudrición del tallo (Rhizoctonia solani).
- Verticilosis (Verticillium dahliae, Verticillium albo-atrum).
- Botritis o podredumbre gris (Botrytis cinerea).
- Sclerotinia sclerotiorum.
- Mycosphaerella ligulicola (Ascochyta chrysanthemi).
- Mancha foliar (Septoria obesa o Septoria chrysanthemella).
- Roya (Puccinia chrysanthemi).
- Roya blanca (Puccinia horiana).
- Oidio (Erysiphe cichoracearum).
- Tizón rayado (Stemphylium sp., Alternaria sp.).
- Tizón bacteriano (Erwinia chrysanthemi).
- Agrobacterium tumefaciens.
- Pseudomonas cichorii.
- Viroide del achaparramiento del crisantemo.
- Virus de la aspermia del crisantemo o Chrysanthemum aspermy cucumovirus (CAV).
- Virus del mosaico del crisantemo o Chrysanthemum mosaic-B (Q) carlavirus (CVB).
- FISIOPATÍAS
- Riego deficiente.
- Baja temperatura en el suelo.
- Días soleados a continuación de días nublados, especialmente en plantas infectadas con Verticillum.
- La clorosis internervial aparece por causas diversas:
- Carencia de hierro.
- Carencia de manganeso.


Fuente: http://fichas.infojardin.com/listas/a.htm

Dalia, Dahlia spp



- Nombre científico o latino: Dahlia spp.
- Nombre común o vulgar: Dalia, Dalias cactus, Dalias pompón
- Familia: Compositae (Compuestas).
- Origen: México.
- Etimología: el nombre del género "dahlia" le fue dado en honor al botánico Andreas Dahl, discípulo de Linneo.
- Plantas herbáceas perennes con raíces tuberosas.
- El tamaño de la planta puede variar desde los pocos centímetros hasta más de un metro de altura.
- Hojas opuestas y compuestas.
- Flores reunidas en cabezuelas bastante grandes, sencillas, dobles o semidobles, de extrañas formas y presentando espléndidos colorea.
- Época de floración: la Dalia puede florecer desde el principio del verano hasta casi finales del otoño, pero siempre que no haga mucho calor, porque si así fuera, la planta dejaría de producir flores y no volvería a tenerlas hasta que las temperaturas bajaran.
- En climas calurosos puede pasar el verano sin flor y producirlas al llegar el otoño.
- Las dalias comprenden un gran número de razas y de variedades. En la actualidad existen unos 20.000 cultivares reconocidos en el Registro Internacional de las Dalias.
- Los grupos ornamentales más representativos son:
Dalias cactus mini.
Dalias cactus.
Dalias decorativas mini.
Dalias decorativas.
Dalias pom-pom.
- Hay variedades actuales que son muy apreciadas por su aroma.
- Luz: a pleno sol. Las dalias necesitan mucho sol.
- Prefieren lugares protegidos del viento.
- Si el clima es de temer heladas tardías, plantar en macetas y colocarlas en un lugar cálido.
- Cuando hayan pasado las heladas o a la llegada del verano, plantarlos en el jardín, extrayéndolo de la maceta con mucho cuidado, sin dañar los brotes.
- Si empezaran a caer heladas, conviene desenterrar la planta esté como esté y dar por concluida la temporada, si no se hiciera así la planta podría morir como consecuencia del frío.
- Plantar en primavera.
- Para que sus dalias alcancen un tamaño mayor, ha de plantarlas a cierta profundidad: de 10 a 12 cm para las variedades más fuertes y a 8 cm para las más pequeñas.
- Si se plantan a demasiada profundidad, se marchitan y florecen poco, mientras que las que se plantan demasiado cerca de la superficie, se secarán.
- Como tienen una zona en la que se ven las raíces, ésta parte hacia abajo.
- La distancia entre plantas variará desde 20 cm las mas pequeñas hasta 50 cm las que pasan del metro de altura.
- El suelo debe estar bien abonado y drenado para que el agua no se estanque y conserve la humedad.
- Junto al tubérculo se pone el tutor destinado a sostener la futura planta (si es una variedad enana no hace falta). A medida que va creciendo, el tallo se va sujetando al tutor. Además, hay que ir despuntando el tallo para obligarlo a ramificar.
- Es preferible poner la guía en el momento de la plantación porque hay menos riesgo de dañar a las raíces.
- Durante el tiempo de floración la planta necesita más alimento y más agua.
- Riego: durante los primeros meses de la plantación, los riegos deberán ser moderados, evitando que los raíces tuberosas se encharquen. Después se regará más.
- Hay que aumentar el riego en cuanto aparecen los capullos a días alternos y, durante el calor fuerte, regar en abundancia.
- Abonado: abonar antes del cultivo, la mejor época es el invierno que es el momento en que pierde las hojas.
- Echar en el agua del riego un abono para plantas de flor.
- Puedes conseguir unas flores más fuertes y hermosas si, cuando empiezan a salir los primeros brotes del suelo, cortas unos cuantos y te quedas solamente con los principales.
- Estos primeros brotes que aparecen en primavera también los puedes usar como esquejes, cortando los más bajos cuando alcancen unos 8 o 9 centímetros de altura.
- Para que las flores tengan un buen tamaño hay que desbotonar los brotes florales que salgan por debajo de la flor principal.
- Hay que cortar las flores marchitas para que salgan más.
- Cuando a finales del otoño los tallos y hojas se marchiten, se les corta la parte aérea, se les desentierra, se colocan en un lugar para que se sequen y luego los guardamos en un lugar oscuro, fresco y seco, para que pasen el invierno.
- Es conveniente antes de guardar los tubérculos, limpiarlos bien para que no quede tierra.
- Con la llegada de los fríos invernales, el follaje se vuelve rojizo, y se deben sacar los raíces tuberosas para que pasen el invierno entre turba o paja en un lugar sombrío y fresco de la casa. Aunque el año siguiente tendrá un floración de menor calidad.
- Se puede seguir cultivándolo durante 3 ó 4 años más a pesar de todo.
- Multiplicación: por semillas, esquejes o división de los tubérculos.
- El medio más frecuente es por separación de los distintos tubérculos a principios de primavera; sin embargo, el más aconsejable es por esqueje en verano.
- Por semillas, se siembra en invierno-primavera. Germinación en 10-14 días a 20ºC. Mantener la temperatura del plantel constante durante la germinación.
- Plagas y enfermedades de DALIA (Dahlia spp.).
- ENFERMEDADES DE DALIA
- FUSARIUM, VERTICILLIUM.
- Estos hongos que viven en la tierra, pueden infectar las raíces. Obstruyen los vasos conductores de savia, especialmente en el cuello y la planta puede morir. El síntoma en plantas enfermas es un rápido decaimiento seguido de marchitez, desecación y muerte.
- Prevenirlos no regando en exceso y no plantando año tras año lo mismo en el mismo lugar, ya que el patógeno permanece en el suelo.
- OIDIO.
- Este hongo Erysiphe spp. no suele tener importancia en las plantas ya desarrolladas, pero en los planteles donde las plantitas están muy juntas puede ocasionar graves daños.
- MOHO GRIS.
- Durante el mal tiempo, puede desarrollarse el hongo Botrytis cinerea, que invade los brotes tiernos y yemas de flor, recubriéndolos de su característico moho gris. Estas zonas atacadas se reblandecen y acaban por morir.
- Elminar lo afectado y tratar con fungicida antibotritis.
- BACTERIOSIS.
- Las plantas invadidas por la bacteria Pseudomonas solanacearum se marchitan rápidamente a causa de la obstrucción de los vasos conductores de savia. Sólo cabe eliminar las plantas enfermas porque no tiene cura ni tratamiento químico.
- VIROSIS.
- Se manifiesta en las hojas bajo formas diversas, una de las cuales, la más común, es el típico mosaico, o sea, hojas salpicadas de manchas amarillas irregulares.
- Los virus son transmitidos principalmente por pulgones y otros insectos chupadores.
- Eliminar las plantas infectadas y controlar a los pulgones que son los que trasmiten el virus de una planta a otra.
- CARBÓN BLANCO (Entyloma dahliae).
- Esta enfermedad provoca manchas circulares sobre las hojas (hasta 1 cm de diámetro), redondas, elípticas o angulares en los híbridos de dalia. Las manchas cambian de color desde el pálido hasta el pardo cuando maduran.
- Control.
- Retirada de las plantas enfermas del área de cultivo.
- Ampliar el espaciamiento de las macetas de dalia.
- Realizar tratamientos con Maneb y Captan.
- MARCHITEZ (Fusarium sp.).
- La planta afectada por esta enfermedad no se desarrolla, pierde calidad y muere. Los síntomas comienzan por un cambio de coloración de las hojas más viejas. Los tejidos internos se tornan de color café rojizo, daño que se extiende hacia la parte superior de la planta.
- Esta enfermedad se disemina rápidamente en el invernadero por los movimientos de suelo, plantas, esquejes, tubérculos, agua de riego y rastrojos de plantas enfermas.
- Control.
- Es lento y costoso, pues el hongo produce estructuras de resistencia que permanecen en el suelo por mucho tiempo.
- Uso de semilla y material vegetal sano.
- Recolección de todas las plantas infectadas.
- Adecuado manejo del riego.
- BACTERIOSIS
- Agrobacterium tumefaciens, produce tumores en los tubérculos.
- Corynebacterium fascians, produce agallas en las hojas.
- Erwinia chrysanthemi, es la bacteria más peligrosa y produce podredumbre de los tubérculos.
- Puede conducir en los cultivares sensibles hasta un 80% de pérdidas durante el período de multiplicación en invernadero.
- Control.
- Desechar las plantas afectadas.
- Desinfección de las herramientas de trabajo y las manos después de haber manipulado las plantas enfermas.
- Mantener el follaje seco y evitar heridas.
- VIRUS DEL MOSAICO DEL PEPINO (CMV).
- Numerosos cultivos florales muestran espectaculares síntomas cuando son infectados por CMV, pues este virus está distribuido a nivel mundial y cuenta con numerosos áfidos vectores que le hacen ser el más polífago de los fitovirus.
- En el caso de la dalia provoca un mosaico internervial.
- Control.
- Se debe proceder a la extracción de las plantas que presenten los primeros síntomas y la eliminación de las malas hierbas dentro y fuera del invernadero.
- VIRUS DEL MOSAICO DE LA DALIA (DMV).
- Los síntomas que produce este virus varía en función de los cultivares y el periodo considerado.
- Se pueden observar modificaciones en la pigmentación a nivel de las nerviaciones, aclaramientos de color amarillo brillante y marcas de color verde oscuro en las nerviaciones.
- Las hojas se desarrollan de forma irregular y asimétrica y se retuercen.
- También puede reducirse el crecimiento de los entrenudos, dando a la planta un aspecto enano.
- Este virus es transmitido por pulgones.
- Control.
- Eliminar las plantas infectadas para evitar el contagio a las demás por parte de los pulgones.
- Realizar tratamientos químicos para el control de los áfidos vectores.
- Realizar controles visuales y test de ELISA.
- PLAGAS DE DALIA.
- PULGONES.
- Las ninfas y los adultos chupan la savia, causando un daño que puede ir desde el amarillamiento de las hojas y debilitamiento, hasta la muerte de las plantas.
- Más importante que el daño directo por succionamiento de la savia se presenta el daño indirecto, invisible en el momento de la infección, por transmisión de virus.
- Se darán tratamientos cuando se aprecie el inicio de los ataques.
- MOSQUITO VERDE.
- Empoasca lybica y otras. Acribillan las hojas de picaduras y las hacen amarillear.
- ARAÑA ROJA.
- El ácaro Tetranychus urticae produce abolladuras y desecación en hojas.
- LARVAS MINADORAS.
- La mosquita Phytomyza atricornis.
- ORUGAS NOCTURNAS COMO PLUSIA.
- TALADRO DEL TALLO.
- El Taladro del maíz puede atacar eventualmente a las Dalias, ocasionando la marchitez de sus tallos, hojas y flores.
- Las mariposas aparecen en primavera y hacen las puesta sobre las hojas, momento oportuno para pulverizar las plantas con lindano para matar las oruguitas recién nacidas antes de que penetren en el tallo.
- En abril o mayo se harán 2 tratamientos y otros 2 hacia el mes de agosto, al aparecer la 2ª generación (fechas para el Hemisferio Norte).
- TRIPS.
- Originan daños con sus picaduras, especialmente en las flores, cuyos pétalos aparecen marchitos y con pequeñas manchas.
- TIJERETAS.
- Roen los pétalos, así como las hojas.
- Capturarlas poniendo al pie de la planta una maceta invertida para que se refugien allí.
- GUSANOS BLANCOS Y DE ALAMBRE.
- Atacan las raíces tuberosas.
- NEMATODOS.
- Los del género Meloidogyne forman nudosidades en las raíces que debilita la planta.
- CARACOLES Y BABOSAS.
- En climas húmedos o en invernaderos pueden producir daños. Vigilar que no se le acerquen las babosas y los caracoles o se comerán todos los brotes jóvenes.
- Se combaten con cebos y captura manual al anochecer con linterna.


Fuente: http://fichas.infojardin.com/listas/a.htm

Dipladenia, Mandevilla, Jazmín chileno




Nombre latino: Mandevilla sanderi 'Rosea' sin. Dipladenia sanderi 'Rosea'
Nombre común o vulgar: Dipladenia, Jazmín chileno, Jazmín de Chile, Mandevilla, Jazmín de Jujuy, Jazmín de Argentina

- Familia: Apocynaceae (Apocináceas).
- Origen: Sudamérica, Argentina, Brasil.
- Altura: 2-3 m.
- Hojas coriáceas de color verde brillante, persistente.
- Sus llamativas flores atrompetadas están sostenidas sobre largos pedúnculos que aparecen al principio del verano formando pequeños racimos.
- Flores rosas o blancas.
- Desprenden un apreciado perfume.
- Precaución: esta planta es tóxica si se ingiere.
- Luz: ambiente muy luminoso, pero evite el sol directo en las horas más abrasadoras y los climas calurosos.
- Temperaturas: cuando se acerque la época de las heladas es aconsejable introducir la Mandevilla al interior del hogar ya que no tolera el frío.
- Humedad: si está en interior, en invierno cuidado con la calefacción, ya que reseca mucho el ambiente. Pulverizar varias veces a la semana las hojas o colocar sobre un plato con grava mojada.
- Suelo rico, compuesto de turba y arena.
- Buen drenaje porque el exceso de agua le perjudica.
- Regar con asiduidad (3 veces por semana), sobre todo en primavera y verano.
- Reducir el riego en el periodo de reposo invernal (en el Hemisferio Norte, enero-febrero).
- Abonado cada 15 días en el periodo de floración.
- Es bueno pellizcar las plantas jóvenes para lograr un planta más tupida y colocar una estaca que guíe su crecimiento.
- En otoño o al final del invierno podar las ramas principales hasta el tercer o cuarto nudo.
- Plagas: sensible a araña roja y cochinillas por atmósfera cálida.
- Multiplicación: en primavera por semillas; en primavera o en verano por esqueje leñoso (bajo plástico).
- Puede hacerse en arena mediante esquejes de unos 10 cm de largos a los que debe limpiarse primero con agua templada el látex que desprenden por el corte, con calor de fondo a finales de primavera aprovechando la poda, tapar con plástico o cristal.
Dipladenia sanderi: su entutorado
¿Cual es el lugar más adecuado para su plantación?
Lo primero es elegir el lugar del jardín donde se encuentre la estructura sobre la que se va a apoyar durante su crecimiento trepador. Este debe de estar lo más soleado posible y tener un suelo fértil para que crezca sin problemas.
¿Qué estructuras de apoyo son mejores para su guiado?
Cualquiera que permita que sus ramas puedan enrollarse sobre ellas. Estas pueden ser vallas, celosías, estructuras de alambre preparadas especialmente para su sujeción, etc.

¿Cómo realizo el atado de las ramas?
Realmente no es un atado en sí. La Dipladenia, en su desarrollo, crece enrollando sus ramas de forma natural sobre la estructura o elementos sobre los que crece. El atado es como apoyo a su sujeción natural o para provocar un cambio deseado de dirección de su crecimiento.
La compré como planta arbustiva ¿Qué tengo que hacer?
Quitarle la maceta y plantarla lo más cerca posible de la estructura sobre la que se va a desarrollar. A partir de ese instante, ayudar mediante algún material de atado el guiado inicial de sus ramas con el cuidado de no apretar las ataduras.
La compré como planta trepadora ¿Qué debo de hacer?
Lo mismo que en el caso anterior, pero como la Dipladenia ya tiene una estructura inicial de trepado, debemos prestar especial cuidado en ‘desenredar’ sus ramas para que no se rompan. A partir de ahí, proceder al su primer guiado para dirigir su crecimiento ya orientado.

¿Cada cuanto tiempo debo de guiar sus ramas?
Como decimos, la Dipladenia, con su forma natural de sujeción durante su crecimiento, va trepando enrollando sus ramas en la estructura sobre la que crece. Sólo cambiaremos su orientación cuando por cuestiones de espacio o estética, deseemos que crezcan sus ramas en otros sentidos a los que llevaba de forma espontánea.

Fuente: http://fichas.infojardin.com/listas/a.htm